
El programa, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el próximo día 31 de mayo, trabajará con los jóvenes de estas edades para que desde el 21 de junio al 8 de agosto, aproximadamente, puedan formarse en países como Marruecos, Guinea Conakry o Senegal.
Durante este período, los jóvenes se educarán en valores con el fin de quitar miedos y prejuicios y eliminar barreras, ya que podrán vivir sobre el terreno experiencias que les cambiarán la vida, favoreciendo al mismo tiempo que se afiancen en sus vocaciones o bien descubran alguna nueva.
La participación de los jóvenes en este programa se articula en varias fases. En primer lugar, deberán rellenar la hoja de inscripcióny enviarla por Internet. Posteriormente, tienen que hacer una labor de crowdfunding de manera que consigan 500 euros por persona.
Una vez alcanzada esta cantidad tendrán derecho a una plaza en la primera fase del programa que contempla formación durante una semana, que se desarrollará del 23 al 28 de junio de este año. De esta fase, saldrán los seleccionados para las 100 becas de la segunda fase y que serán los que participen en la expedición a los países africanos.
El programa está abierto a los jóvenes nacidos en 1996, 1997 y 1998–con la excepción de los que cumplen los 18 años antes del 9 de agosto de este año-, de cualquier nacionalidad y que vivan en cualquier parte del mundo. Es preciso tener conocimientos de español, aunque no es necesario que este idioma sea la lengua materna.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
España Rumbo al Sur
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Ayudas de la UGR para llevar a cabo un proyecto de cooperación internacional
El voluntariado favorece la salud mental y la longevidad
Se convocan ayudas para programas ambientales y de recuperación de pueblos abandonados
Un centenar de becas para universitarios andaluces en startups