El sector de la Sanidad y la Salud fue el que ofreció mayores posibilidades laborales, especialmente para personal especializado en Enfermería. Este sector ofertó 1.578 vacantes. De todos los puestos ofertados, Portugal se sitúa a la cabeza, con 1.356 vacantes, seguido por Bélgica, Alemania y Reino Unido, que solicitaron aproximadamente 220 profesionales de esta rama.
También el sector de la Informática y las Telecomunicaciones demandó a profesionales españoles, con 531 vacantes, de las cuales la mitad se solicitó para trabajar en empresas relacionadas con las Telecomunicaciones.
Frente al 29% de las ofertas laborales que ofrecen un contrato indefinido en España, más de la mitad de las ofertas para trabajar en el extranjero estaban asociadas a este tipo de contrato.
Por último, Infojobs constata que la demanda de formación de los candidatos para marcharse al extranjero se ha diversificado, pudiéndose encontrar hoy en día oportunidades orientadas tanto para personas con formación universitaria como para otros perfiles con menor formación. Así, 1.584 vacantes solicitaron a candidatos con una diplomatura, 612 a ingenieros técnicos, y 476 a personal con un título de Educación Secundaria Obligatoria.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Un 82% de los jóvenes españoles desea irse al extranjero a trabajar
El coste de estudiar en el extranjero: ¿qué país elegir?
Los trabajadores se marchan voluntariamente al extranjero para salvar su empleo