Los investigadores de ambas universidades y del IGN han sido los creadores de esta aplicación, que permitirá al peregrino disponer de servicios geomáticos y compartir información con otros usuarios a través de su teléfono móvil. La aplicación será probada este verano por 100 peregrinos, que habrán tenido que descargarla previamente de la página web del proyecto en sus terminales móviles. En 2010, el servicio estará disponible para cualquier persona que lo desee, en principio en inglés, gallego y castellano, aunque se tiene pensado aumentar los idiomas.
El conjunto de recursos, que se apoyarán en los datos proporcionados por el IGN, estarán siempre disponibles para quienes lo demanden. La aplicación está basada en tecnologías de la Web 3.0, y en tecnologías Grid, lo que refuerza la buena calidad del servicio. Así, el peregrino podrá introducir información, compartirla, buscarla y recibir recomendaciones de otros usuarios. Por ejemplo, contará con la opción de buscar información sobre sitios o rutas, con imágenes proporcionadas por el IGN y Google Maps, enviar la información a una red social como Youtube o colgar fotos.
Este sistema es un paso más en cuanto a los sistemas de orientación asociados a móviles, ya que incorpora tecnologías como las ontologías, la web semántica social, el filtrado corporativo de información o la transferencia de datos en entornos móviles.
La aplicación, que fue presentada en el Congreso de Turismo y Nuevas Tecnologías de Santiago de Compostela, ha sido desarrollada por investigadores del Grupo de Ingeniería Ontológica de
* * * *
Más información:
Universidad Politécnica de Madrid
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Se convocan 6 becas para trabajos de investigación sobre el Camino de Santiago
¿Es posible ir a París sin dinero, móvil ni ayuda?
Cursos sobre el CAMINO DE SANTIAGO en a+
Mas noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+