El estudio, que ha sido realizado mediante una encuesta a más de 1.000 profesores de Andalucía, señala que tan sólo el 25% de los encuestados restante cree que sí ha beneficiado al sistema educativo.
Además, los profesores consideran en su mayoría, en torno al 72%, que el programa de gratuidad dificulta también la realización de técnicas básicas de estudio como el subrayado, anotaciones, el resumen o el esquema, que implican escribir en el propio texto, dado que hay que mantener el libro en buen estado durante un período de cuatro años.
Una opinión que, por el contrario, no respalda el 28% de los docentes andaluces que no ven ningún problema o incompatibilidad entre estas técnicas de estudio y la gratuidad de los libros de texto, que son propiedad del centro y no del alumno.
También una mayoría de los docentes –el 89%- considera que el hecho de no poder pedir material complementario perjudica a la enseñanza y el trabajo del profesor frente a un 11% que no opina lo mismo.
Los porcentajes en la respuesta de los profesores se igualan casi prácticamente al ser preguntados por si las familias respetan las condiciones del programa de gratuidad. En este caso, el 56% afirma que sí, mientras que el 44% responde con un “no”.
El estudio realizado igualmente analiza otros aspectos del sistema educativo como las becas. En este ámbito, las diferencias de opinión entre los docentes vuelven a distanciarse claramente: el 72% señala que el antiguo sistema de becas era mejor que el actual frente a un 20% que cree que es peor. Destaca un 8% que se decanta por la respuesta de “no sabe, no contesta”.
Los docentes asimismo fueron preguntados por el Plan de Calidad para la mejora de los rendimientos escolares y que prevé incentivos de hasta 7.000 euros para los profesores acogidos al mismo. Sobre esta cuestión, el 70% de los docentes encuestados asevera que este plan les ha incrementado la carga de trabajo, mientras que tan sólo el 20% asegura que ha sido menos.
Unos resultados ante los que CSI-F ha manifestado que se demuestra el “estrecho corsé” que supone el establecimiento del cheque libro y el programa de gratuidad, en general, y que entorpece la labor de los docentes, aparte de restar recursos didácticos y dificultar el proceso de aprendizaje de los alumnos en la comunidad autónoma.
Para el sindicato, las respuestas de los docentes reflejan el establecimiento de “una línea clara entre lo adecuado y lo propagandístico”, así como entre lo justo y lo injusto, y lo entre lo razonable y lo que no responde a criterios sostenibles en el entorno escolar.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
CSI-F Andalucía
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
El precio de los libros de texto se incrementa un 3% en el nuevo curso 2011-2012
Una tesis refleja la relación entre la moral y la literatura en los libros de Primaria y ESO
La lectura: asignatura pendiente en toda Europa
Un 77% de los jóvenes de 15 años presenta buen rendimiento en lectura digital
Nueve de cada diez profesores consideran positivo el libro de texto digital
El e-book revoluciona la cultura de los libros