El Pleno del Congreso aprobó el jueves
Los empresarios madrileños ya han mostrado su agrado, aunque han expresado también su preocupación ante las incógnitas y las grandes expectativas que genera la entrada en vigor de
¿Podrán acreditarse todos los centros independientemente de su dimensión?, ¿cómo solucionar el problema de las plazas privadas vacías?, ¿en qué consistirán los criterios de baremación de las personas dependientes?, ¿cómo se desarrollarán la financiación y las políticas de copago? Estas son algunas de las cuestiones que más debate han generado, y más aún cuando el Congreso de los Diputados acaba de aprobar
En la presentación, el presidente de AMRTE, Ignacio Fernández-Cid, lanzó una invitación a todo el sector para colaborar en la creación del mejor Sistema de Dependencia posible: “Vamos a ser claros y exigentes en el cumplimiento de las premisas. No debemos sentir temor ni angustia ante las incógnitas que derivan de
Necesario profesionalizar el sector
Una idea global y coincidente en la mayoría de los participantes ha sido la de promover la titulación de los profesionales.
“Los primeros que queremos aumentar el sueldo y profesionalizar el sector somos nosotros, pero necesitamos que aumenten los ingresos. Hay que tener en cuenta que el 60% del coste de la plaza va destinado al gasto del personal”, explicó José Alberto Echevarría, presidente ejecutivo de
El director General de Personalia, Pablo Martín Calderón, destacó las dificultades para encontrar profesionales, en un contexto sociolaboral en el que, tal y como indica el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado haciendo alusión al Libro Blanco de
Y necesaria la implicación de Sanidad
Uno de los problemas que más se debatió durante el Congreso fue el referente a las trabas que Sanidad pone a los médicos de las residencias a la hora de recetar o realizar gestiones administrativas. En este sentido, el presidente de ADEFARMA destacó “el excesivo control sanitario en las residencias. Además,
La diferencia de los precios de concertación en las comunidades autónomas fue también uno de los temas más tratados. Salvador Pellicer, presidente de LARES (Residencias del Sector Solidario) insistió en la importancia “de hacer sostenibles nuestras obras. No entiendo por qué una persona que pasa de vivir en su casa a una residencia tiene un tratamiento en Sanidad totalmente distinto”. Por su parte, José María Alonso Seco –director general del Mayor de
José Alberto Echevarría recordó que el 80% de los recursos están en manos de la iniciativa privada. “Pasaremos a ser prestadores de servicios públicos y, sin embargo,
Otro de los puntos clave, y que recogió numerosos elogios por parte de los presentes, fue el Bono Residencia, implantado en
Antonio Martínez Maroto, jefe del Área del Plan Gerontológico del IMSERSO fue el encargado de clausurar la jornada. “Se han creado diferentes Grupos de Trabajo para avanzar en temas como baremos, copago, financiación, etc. De esta manera, cuando se forme el Consejo Territorial no partirá de cero.
Por su parte, Luis Álvarez -vicepresidente de CEOMA- aseguró que “los mayores tenemos unas expectativas enormes y me inquieta que aún haya cuestiones por resolver como el copago o el sistema de baremación. Hace falta más información, porque la incertidumbre genera impaciencia y desconfianza”.
* * * *
Más información:
Asociación Madrileña de Residencias de Tercera Edad y Centros de Día
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La futura Ley de Dependencia creará 300.000 empleos
La atención a las personas dependientes, una vía de futuro para el empleo
Madrid formará a desempleados en geriatría para trabajar en residencias
La Guía de Empresas que Ofrecen Empleo se amplía este año
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+