Hasta ahora, estos cuadernos estaban disponibles en librerías, papelerías y en grandes almacenes, pero el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha mostrado su interés porque lleguen al mayor número de establecimientos posibles, según ha informado la Fundación Cuadernos Rubio en un comunicado.
Los Cuadernos Rubio para mayores llevan comercializándose un año y ya se han vendido más de 70.000 ejemplares. Se dividen en siete áreas de conocimiento, como son lenguaje, memoria, cálculo, escritura, atención y concentración, práxias y gnosias, y tendrán tres niveles de dificultad.
“El crecimiento de la venta es exponencial, ya que es difícil encontrar un producto similar en el mercado”, ha asegurado el presidente de la Fundación, Enrique Rubio. Tal ha sido la acogida de este producto que “nos hemos visto obligados a producir, antes de lo previsto, los niveles 2 y 3 de cada área; debido a la gran demanda que hemos tenido en diversos puntos de toda España”.
Los cuadernos también han despertado el interés del mundo científico. La Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo de Valencia, la Fundación Alzheimer de Murcia y la Fundación Hospitales Nisa, van a trabajar con estos cuadernos en sus trabajos de investigación.
Beatriz Pedrosa, trabajadora social y Máster en Salud Mental Comunitaria, lleva más de una década trabajando en la estimulación cognitiva y ha sido pieza fundamental en la elaboración y desarrollo de estos cuadernos. Asegura que son diferentes a otros disponibles en el mercado porque “están fundamentados en la base práctica, ya que los hemos testado en personas mayores, y su contenido es específicamente para ellas. Muchas veces, al hacer estimulación cognitiva con pacientes de edad avanzada se utiliza material infantil, y esto no les gusta nada porque les hace sentir que los tratamos como si fueran niños y les estuviéramos poniendo deberes”.
Por suerte, estos cuadernos “se han adaptado específicamente a ellos, tanto en el lenguaje, que es de adultos, como en los gráficos y fotografías, ya que les hemos puesto entornos fácilmente reconocibles como el comedor de una casa o una cocina tradicional”.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Fundación Cuadernos Rubio
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Los fármacos para tratar el alzheimer podrían estimular el aprendizaje de adultos sanos
Se puede frenar la pérdida de memoria, según un estudio de la Universidad de Málaga
Galicia impartirá 112 cursos para formar a cuidadores no profesionales de personas con dependencia