La premisa de estas Navidades es: hay que vender. Y para ello, nada mejor que saber diferenciar un producto de la competencia. Quienes pueden conseguirlo son teleoperadores, comerciales, promotores, degustadores y dependientes, es decir, los protagonistas de los contratos en fechas navideñas y más este año cuando noviembre, diciembre y enero resultan ser la última oportunidad para salvar las ventas del año y lograr objetivos.
A pesar de ello, el incremento en la contratación estos meses será tan sólo del 5% con respecto al resto del año, mientras que lo normal es experimentar un aumento del 10%, según expone Adecco en un informe. De hecho, según sus predicciones, serán los perfiles con vocación comercial los que se hagan con la mayoría de contratos este año.
Y es que la actitud de las empresas estas navidades pasará por atraer más que nunca la atención de sus posibles clientes. Desde Adecco aseguran que “la fuerza de las ventas será reforzada desde todos los frentes en cada uno de los sectores”.
La pregunta es ¿cómo incentivar las compras al término de un año marcado por el descenso acusado de las ventas? Una de las fórmulas que asegura Adecco no pasarán por alto los comercios estas Navidades serán las campañas publicitarias y promocionales, quizás más agresivas que otros años, y por supuesto la contratación de perfiles que ejerzan de Papá Noel, Reyes Magos y azafatas de promociones o degustadores, incluso más que en años anteriores pues comercios que habitualmente no emplean este tipo de recursos, “estas Navidades sí contemplarán hacerlo para incentivar las compras”.
La realización de contratos en los próximos tres meses vendrá dada, asimismo, porque un número importante de empresas que ha recortado sus plantillas a raíz de la crisis, necesita refuerzos para una época de mayores ventas como es Navidad.
Este año será diferente además, tal y como expone Adecco, la distribución de las vacaciones de los empleados, de tal forma que las empresas no tengan que recurrir a contrataciones adicionales para cubrir estos períodos vacacionales. Y citan un claro ejemplo donde se va a notar especialmente: administrativos y contables que en años anteriores experimentaban un repunte en esta época como consecuencia de los cierres fiscales y contables de las compañías, en esta ocasión no será así, ya que en muchos casos será realizado por el personal interno de las empresas.
Un período de rebajas más amplio
Las rebajas durarán más este año. Así lo prevé Adecco pues, aunque la campaña navideña se verá reducida y concentrada en los días más fuertes, el período de rebajas se prolongará ante la imposibilidad de poder dar salida a toda la mercancía.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El Gobierno anuncia fórmulas contra la crisis
España se sitúa en el primer puesto mundial en trabajo temporal
Aumenta un 5% la oferta de empleo para titulados en FP, según un estudio
El año se cerrará con una creación nula de empleo
La temporalidad sigue siendo una constante para la mitad de los jóvenes españoles
El Gobierno potenciará el empleo de personas con discapacidad
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+