
Principalmente, el móvil es utilizado para buscar y consultar información. Una misma utilidad que le dan también al ordenador, que en la actualidad convive con el móvil, aunque es considerado por el 70% de los estudiantes como una herramienta clave para estudiar.
La utilización de los alumnos de estos dispositivos para estudiar contrasta con la posibilidad de utilizarlos en el aula, puesto que el 17% de los encuestados confirma que no tiene permiso para emplearlo en clase. De hecho, su uso sólo está permitido para el 2% de los alumnos a quienes sus profesores les impulsan a este empleo.
Esta encuesta es la herramienta de partida para el proyecto Hestelocon el que el grupo de la Universidad de Valladolid pretende desarrollar una app para móviles para ayudar a los estudiantes en sus sesiones de estudio. En la actualidad está en fase de pruebas, aunque las conclusiones de esta primera encuesta han permitido iniciar una segunda fase en la que se va a ahondar principalmente en los asuntos de consulta de estos dispositivos y para saber si aumenta su utilización. De esta manera, se ha lanzado una segunda encuesta que está abierta hasta el 30 de julio a través de la web del grupo de la UVA.
Este estudio, que es el único de este tipo que se ha desarrollado en una universidad española, permitirá desarrollar una metodología del uso de dispositivos móviles en clase para que sean útiles en el aula, en lugar de estar considerado un elemento perturbador.
Y es que, según Jesús M. Vegas, profesor titular de la Escuela de Informática y miembro del Grupo Percomp, los ordenadores se introdujeron en las aulas hace un tiempo, siendo quizá ahora el momento de introducir otras tecnologías como los móviles o las tabletas.
Además, ante el uso creciente de los móviles, este grupo de la UVA está trabajando en el diseño de aplicaciones dirigidas a los colegios o a centros culturales. Por ejemplo, ya tienen creado un prototipo de visitas a museos a través de estos terminales.

¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Grupo de Computación Persvasiva (Percomp) de la Universidad de Valladolid
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Un nuevo juego permite que los niños aprendan inglés a través del móvil
Los cambios en la formación online para los próximos años