En este informe se han analizado las competencias de Conocimiento e interacción con el mundo físico y de Comunicación Lingüística en inglés, a diferencia de las pruebas que se realizaron en 2009, cuando fueron evaluadas la Comunicación lingüística en castellano, Matemáticas, y Aprender a aprender. Por el contrario, este año los alumnos han sido evaluados en Social y ciudadana, Cultural y artística, y Digital y tratamiento de la información, pero los resultados no se harán públicos hasta el año que viene.
Tanto en Primaria como en Secundaria, los chicos obtienen una mayor puntuación que las estudiantes en Conocimiento e interacción con el mundo físico. En Primaria hay una diferencia de 8 puntos a favor del género masculino, mientras que en Secundaria esta diferencia se reduce a 5 puntos. Esta competencia analiza la habilidad para interactuar con el mundo físico.
En Comunicación lingüística en inglés, sin embargo, tanto en Primaria como en Secundaria las chicas obtienen mayor puntuación, con una diferencia que llega a alcanzar los 25 puntos entre ambos géneros. La prueba analiza el uso de la lengua extranjera como instrumento de comunicación. En general, los alumnos con mayor nivel sociocultural obtienen mejores resultados en la evaluación, especialmente entre aquellos que tienen libros en el hogar y padres con mejor nivel de estudios.
Se da la circunstancia, de que la evaluación de diagnóstico no trata de evaluar áreas, sino que comprueba el grado de adquisición de competencias básicas.
Más información:
Consejería de Educación del Gobierno de Aragón
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
A “hincar codos” en verano los alumnos catalanes que no superen con éxito Primaria
Un tercio de los estudiantes de Primaria y Secundaria no entiende las explicaciones del profesor
Un decálogo de consejos para asegurar el éxito escolar desde casa
El abandono escolar temprano desciende en España aunque aún dista de los objetivos arcados por la Unión Europea
La mitad de los profesores de Educación Secundaria sufre estrés