
Quiero estudiar Educación Infantil
El estudio, publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), refleja que los niños que estudian en escuelas en cuyos alrededores hay zonas verdes como árboles, arbustos o hierba presentan un mayor desarrollo cerebral que aquellos que cursan sus estudios en centros que tienen menos áreas verdes.
Quiero saber cómo mejorar la atención de los niños. Ver cursos
En el estudio, los investigadores realizaron un seguimiento a cerca de 2.600 escolares de Barcelona de edades comprendidas entre los 7 y 10 años de edad durante todo un año con el fin de analizar el desarrollo de su memoria y la atención, es decir, las habilidades cognitivas.
Estos niños fueron evaluados cada tres meses para tratar de esclarecer las posibles conexiones entre el desarrollo de las habilidades y los espacios en los que hay vegetación, contemplándose las zonas verdes cercanas a las casas, escuelas y en los trayectos al colegio.
Los investigadores apreciaron que los estudiantes más expuestos a los espacios verdes presentaban avances en su desarrollo, que se concretaban en un 6% más de memoria de trabajo, que es esencial para aprender a leer y las matemáticas, y un 1% de atención en comparación con los niños que estaban rodeados de menos zonas verdes.
Ver cursos de:
Memoria
Lectura
Matemáticas
Pese a estos hallazgos, los investigadores reconocen que no han participado en el estudio niños de escasos recursos económicos. De este modo, también podrían influir en este desarrollo otros factores como la mejor nutrición, los planes de estudio, eficacia de los maestros… No obstante, la comunidad científica sí coincide en señalar que el informe viene a corroborar investigaciones anteriores en las que también se constaba la importancia del aire fresco y de los parques infantiles en el desarrollo de los niños.
De hecho, desde la Universidad de Wisconsin se indica que en los barrios que tienen más espacios verdes se aprecia una mejor salud mental en los niños y en los adultos, asociándose esta presencia con otros beneficios para la salud y para la actividad física, así como para la reducción del estrés.
No obstante, de acuerdo con los investigadores, probar esta conexión directa no es fácil porque todavía no se ha esclarecido por qué y cómo se producen esas asociaciones entre las zonas verdes y la salud mental, según recoge Healthy Day.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Green Spaces and Cognitive Development in Primary Schoolchildren; A Prospective Study. (PNAS)
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Más del 80% de los padres desconoce las becas que se pueden solicitar
Con ‘Barrio Sésamo’ se puede aprender tanto como en la etapa de preescolar
Campamentos de verano: actividad, duración y otros aspectos a tener en cuenta
Uno de cada diez niños españoles vive anclado bajo el umbral de la pobreza