La enseñanza superior privada goza de buena salud. No hay más que ver los resultados de los tres últimos años para comprobar el comportamiento positivo de este mercado con la consecuente evolución en el número de alumnos matriculados, en un momento complicado además por la tendencia al alza de los precios. Así lo constata el último informe de la consultora DBK,
La gran parte de esta facturación se la llevan, por este orden,
De hecho, según pone de manifiesto el informe, estas instituciones privadas -que también incluye a los centros privados adscritos a universidades públicas- incrementaron en 2007-2008 el número de alumnos en un 3,1% con respecto al curso anterior, lo que supone una prueba del creciente interés de los estudiantes por la opción privada, justo en un momento en el que el número global de universitarios (de universidades públicas y privadas) disminuyó un 1,2% como ocurrió en años precedentes.
Sin embargo, aumentan las plazas en las públicas
Frente al dinamismo de 2006 y 2007, en los que la facturación alcanzó los 1.270 millones de euros cada año, y 2008 que cierra ejercicio con más de 1.325 millones, las previsiones para este año 2009 apuntan, sin embargo, hacia una ralentización en el ritmo de crecimiento debido a un aumento de disponibilidad de plazas en las universidades públicas, así como a la pérdida de dinamismo en la demanda y el incremento de la oferta por parte de las universidades privadas.
Las escuelas de negocios reclutan alumnos
El año
Destaca como una de las principales características del negocio en estas escuelas el alto grado de concentración de ingresos en torno a unos pocos centros, ya que sólo las cinco primeras escuelas en términos de facturación han sido capaces de aglutinar el 48% del volumen de negocio generado en 2007.
* * * *
Más información:
VII Informe DBK “Universidades privadas y escuelas de negocios”
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Las universidades privadas madrileñas cuestan 9 veces más que las públicas
Universidades privadas: una alternativa eficaz
El negocio de enseñanza superior privada crece un 4% en 2007
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+