Las universidades españolas no analizarán la posibilidad de aumentar las tasas para mejorar su financiación al menos hasta 2013, tras haber alcanzando un nivel lo suficientemente elevado de becas-salario y ayudas que garanticen a cualquier persona el acceso a
El secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, ha participado en una presentación sobre la contribución socioeconómica de
“No nos vamos a salir de la hoja de ruta. No vamos a tratar el tema de las tasas sin que hayamos dado los pasos previos, que son los que tocan ahora. Hasta 2013 no se va a abordar el tema. Es más, si se retrasan los pasos previos también se retrasaría el análisis de este asunto”, ha subrayado el secretario general de Universidades.
Rubiralta también ha manifestado que la revisión del sistema de precios públicos “se ha de analizar, pero antes se debe consolidar un sistema social potente y cumplir el reto de continuar aumentando la inversión en acción social en
Entre los pasos previos a cumplir se encuentra la creación del Observatorio de becas, ayudas y rendimiento académico, un organismo que se constituirá la próxima semana. Entre sus responsabilidades estará el análisis de la política de becas y ayudas del Gobierno para ver cuál es la eficiencia y eficacia de los mil millones de euros que se están destinando a becas, y a ayudas de formación y movilidad. Además, otro paso previo es también la presentación del informe del sistema de contabilidad analítica para las Universidades españolas. [Ver cursos de Idiomas]
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
La universidad pública madrileña cuesta 850 euros y la privada 7.300 euros de media
Las universidades gallegas encarecerán un 1,5% sus matrículas el próximo curso
La universidad pública en Madrid es nueve veces más barata que la privada (2009)
Más noticias de Formación, Empleo y Educación publicadas en a+