La prevención en riesgos laborales no es algo que sólo han de tener en cuenta las empresas, sino también las universidades. Y es que el 60% de los centros universitarios no cuenta con ningún plan de prevención de riesgos laborales. Un dato muy preocupante que recoge el informe “Prevención de Riesgos Laborales en
Tal y como señala el Presidente de
Sin embargo, la realidad demuestra lo contrario. De los 208 campus analizados, sólo 74 disponen de personal de Servicio de Prevención permanentemente y 83 cuentan con espacios destinados a los primeros auxilios. Y es que económicamente las universidades no cuentan con muchas ayudas. De media, reciben el 0,27% del presupuesto general de la universidad. En este aspecto, destaca
Todo ello influye en que las universidades públicas sólo dispongan de 127 técnicos superiores en Prevención de Riesgos Laborales, lo que supone 2,5 especialistas por centro. Mientras, las privadas tienen a su servicio 25 profesionales. Por suerte, el 83% de los centros sí que cuenta con un Comité de Seguridad y Salud.
Una intención que no se manifiesta
A pesar de estos malos datos, el 89% de las universidades dispone de una declaración de compromiso con la prevención de riesgos laborales. Sin embargo, su gestión no parece ser la más acertada, pues sólo un 41% de los planes de gestión han sido aprobados por el Consejo de Gobierno.
Pero además de los riesgos físicos, entre los que se ha demostrado que es necesario fomentar las buenas prácticas en los laboratorios, entre otros aspectos, están también los riesgos psicosiciales, unos grandes desconocidos para el 53% de las universidades, que no han realizado ningún estudio que analice el nivel de dicho riesgo.
El informe continúa poniendo en evidencia la falta de planificación en lo que a emergencias se refiere. Y es que sólo el 31 de los centros tiene planes de autoprotección de edificios, aunque son insuficientes.
Claro está que todo ello es imposible de solucionar si las universidades se olvidan del factor clave: la formación. A pesar de que el 69% de los centros tiene un plan específico de formación, sólo el 27% es informado del mismo.
En lo que sí aprueba los centros es en la gestión de los residuos peligrosos o en la vigilancia de la salud. Aún así, el estudio concluye que los procedimientos de integración en la prevención es escasa por lo que es urgente revisar el ineficaz sistema de gestión de prevención de riesgos laborales por el que se rigen los centros.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Madrid da a conocer el Catálogo de Formación gratuita en seguridad y salud laboral
Luz verde al Plan de Acción 2009 para la modernización de la universidad española
“La Universidad en cifras” analiza por primera vez el compromiso académico de los alumnos
Bolonia, una brecha en la comunidad universitaria
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+