Las plazas de Medicina son las que han experimentado un mayor incremento desde el curso 2005-006 (un 59,31%). El próximo curso habrá 6.919 plazas en Medicina (frente a las 6.813 del curso anterior), equiparándose así la oferta de plazas de estudios de Medicina y la de Médicos Internos Residentes (MIR).
En cuanto a los precios públicos fijados para las primeras matrículas, las Comunidades Autónomas podrán mantener los mismos precios que el año pasado actualizados con el IPC.
En primera matrícula, los precios para estudios de Grado aumentarán un mínimo de 3,6%(equivalente al IPC interanual). Las Comunidades Autónomas podrán incrementar hasta cuatro puntos este porcentaje. En cuanto a los másteres, el aumento del precio fijado es el del IPC, y en el doctorado se establece una horquilla de precios entre 200 y 400 euros anuales por la tutela académica en función de los servicios ofertados a los doctorandos.
Por otra parte, el Ministerio quiere potenciar la política de becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación para asegurar que los alumnos con dificultades económicas puedan acceder a los estudios universitarios. El próximo viernes, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentará en el Consejo de Ministros un Real Decreto que fija los umbrales de renta y las cuantías de las becas y ayudas para el próximo curso, que aumentarán en un 5%.
Desde el departamento de Educación calculan que más de 1.700.000 personas se beneficiarán de estas ayudas y más de un 36% de los estudiantes que ingresen en la universidad tendrán derecho a matrícula gratuita. Por primera vez se iguala la beca salario de los estudiantes de ciclos formativos de grado superior con los universitarios.
Más información:
Ministerio de Educación
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Gabilondo da a conocer las 46 medidas del Plan integral de idiomas para todas las edades
A menos de un mes para que comiencen las pruebas de Selectividad 2011
El Gobierno modifica la Prueba de Acceso a la Universidad para evitar discriminaciones