La Formación Profesional ha empezado un nuevo curso con 34.452 nuevos alumnos matriculados, un 6,4% más que el año anterior. Así, España cuenta ya con 569.000 personas entre los diferentes módulos que confirman esta vía formativa. Estos datos han sido publicados en un nuevo estudio elaborado por el Ministerio de Educación, evidenciando la gran demanda de
Según el Ministerio, 18.001 estudiantes cursaron a distancia FP el año anterior, mientras que este curso han sido 30.947. Principalmente, son las mujeres quienes más eligen esta modalidad (70,2%). Sin embargo, la diferencia sexual no existe entre los alumnos que acuden de forma presencial a sus clases (50,6% son hombres y 49,4% son mujeres).
Este exceso de demanda ha traído consigo algunas consecuencias. Tal y como denunciaron, recientemente los responsables de educación del sindicato de UGT, más de 50.000 estudiantes se han quedado sin plaza, lo que ha podido alentar a los alumnos a matricularse vía online para poder cursar el módulo deseado. [Ver cursos de Internet]
Los centros públicos a distancia han sido los que mayor incremento de alumnos han experimentado, seguidos muy de cerca por los centros no públicos. Muestra de ellos son los alumnos del grupo español Master.D, quienes se preparan para superar las pruebas libres de sus diversos cursos de FP tanto de grado medio como de grado superior, que este curso cuenta con un 28,4% más de alumnos. Esta tendencia ascendente se viene observando desde el año 2008.
A pesar de que cada vez son más alumnos los que se decantan por
* * * *
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Un informe determina que la FP presenta más salidas laborales que los demás estudios
Aumenta el número de alumnos que estudia FP y los que cursan un máster
Medidas para dar un impulso a la Formación Profesional en España
Ya es posible estudiar FP a través de Internet
“Nuestra gran debilidad: la Secundaria postobligatoria y la FP de Grado Medio”
Formación Profesional: El nuevo reto de la sociedad del conocimiento
Más noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+