Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo se unen, desde hoy lunes, para ofrecer la mejor VIII Semana de
Los cuatro campus albergarán un total de 101 stands, lo que supone un incremento del 20% con respecto a la pasada edición pues “es necesario apostar por la ciencia y el conocimiento en tiempos de crisis. Necesitamos promover el espíritu investigador entre los jóvenes y lo hacemos porque nos jugamos el futuro”, explicó Francisco Quiles, vicerrector de Investigación. Así, por primera vez, todas las actividades serán emitidas a través del canal de televisión.
La semana no sólo se centrará en la investigación que se lleva a cabo en
Además de ello, Quiles no dudó en destacar algunas de las actividades más atractivas diseñadas para esta VII edición, como es el caso de la exposición “Vivir en el espacio: desafío del siglo XXI”, los ciclos de cine científico que albergarán todos los campus o la visita que todo estudiante de secundaria podrá realizar por las diferentes facultades de la universidad.
Talleres, experimentos y conocimiento
El mayor número de stand, 41, se ubicarán en el campus de Albacete, concretamente en
El Paraninfo Luis Arroyo acogerá los 25 stands programados para campus de Ciudad Real. En él los científicos de
Diecinueve stands acogerán a todos los visitantes que se acerquen hasta el edificio Melchor Cano en el Campus de Cuenca, donde, entre otras cosas, podrán ver de primera mano cómo se mide el ruido del tráfico o cómo se determinan el grupo sanguíneo.
Por último, el edificio 1 del Campus Tecnológico de
* * * *
Más información:
Universidad de Castilla-La Mancha
Semana de la Ciencia en la UCLM
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La Semana de la Ciencia aterriza en Madrid
La Ciencia será protagonista en la Universidad de Burgos
Aterriza en IFEMA ‘Madrid es Ciencia’, una feria para todos los públicos
“Prohibido no tocar” en la VII Semana de la Ciencia de la Universidad del País Vasco
La Guía del Emprendedor fomenta nuevos negocios
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+