Las cifras de desempleo empeorarán considerablemente durante el próximo año 2010 y en España el paro alcanzará el 22%. Esta es la deducción a la que ha llegado el director de Relaciones Laborales de
Durante la celebración de este foro también se puso de manifiesto un dato nada esperanzador en cuanto al mercado laboral se refiere y es que, “no se percibe una tendencia de crecimiento económico que pueda resolver la cifra actual de personas desocupadas en España”.
El secretario general de Adecco, Santiago Soler, reveló además que las elevadas cifras de absentismo laboral en España no le salen nada baratas al Estado pues desembolsa una media de 13 millones de euros cada año para paliar los efectos de esta práctica.
Según el director general del Instituto Familiar (IEF), en estos momentos de crisis “el objetivo es aguantar el empleo e inyectar liquidez en el sistema para poder superar la situación”. Y añadió, además, que una de las cuestiones que más preocupa a las empresas españolas es que se pueda llegar a penalizar el absentismo laboral.
Por su parte, el director de RR.HH. de Leroy Merlín, Emilio Ruiz-Roso, indicó que la tasa de rotación en la empresa es del 14% y el índice de estabilidad laboral roza ya el 98%. “Hemos conseguido que el trabajador se sienta empresario y esto contribuye a aumentar su compromiso con la empresa y a mostrar un mayor rendimiento”, aseguró.
Desde el punto de vista legal, el socio laboral de Garrigues, Federico Durán, destacó la necesidad de “modificar el estatuto del trabajador” y de elaborar una normativa nueva que potencie la productividad empresarial española.
Finalmente, todos los asistentes a estas jornadas coincidieron en señalar que es necesario que el Estado haga un mayor esfuerzo inversor en materia de formación y acometa una reforma del marcado laboral que impulse la productividad de las empresas.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Se acaba la espiral de despidos
El riesgo de que los españoles pasen del empleo al paro se duplica
Las trabajadoras de mediana edad son el colectivo menos afectado por la crisis
Sin formación es difícil competir en un mercado en crisis, constata Adecco
¿Cuáles son los profesionales más buscados y cotizados de 2009?
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+