Por otra parte, Soler ha querido destacar que la inserción profesional de los titulados de FP alcanza al 76% de los titulados y además ha subrayado que “los primeros que están saliendo del mercado laboral por la crisis son los jóvenes con menor nivel de cualificación”. El director general ha añadido también que los jóvenes deben tomar conciencia de que “cambiarán de puesto de trabajo y de actividad a lo largo de su vida laboral”. En este sentido, ha ampliado que “la orientación profesional tiene que ser a lo largo de la vida, como la formación”, abogando por una mayor presencia de los orientadores en los institutos de Secundaria.
Así, bajo el lema “Los nuevos títulos de Formación Profesional y sus repercusiones en los sectores productivos de Cantabria”, asisten más de 200 personas, entre profesorado, equipos directivos, orientadores o responsables de los servicios de relaciones con el entorno productivo, e información y orientación laboral. Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha explicado que “para proporcionar a las personas la formación requerida por el sistema productivo y acercarla a la realidad del mercado laboral, los títulos de FP van a cambiar o ya lo han hecho en este curso”. Asimismo, su implantación “va a permitir el incremento y mejora de oportunidades y condiciones de acceso a la formación de todos los colectivos, facilitando así las posibilidades de cualificación necesarias para el desarrollo de la actividad profesional, personal y social”.
* * * *
Más información:
Consejería de Educación de Cantabria
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La nueva Formación Profesional cuenta ya con su propia “hoja de ruta”
Nuevas medidas para impulsar la Formación Profesional
Aumenta un 5% la oferta de empleo para titulados en FP, según un estudio
El sistema educativo español flaquea en la FP de Grado Medio, según la OCDE
La Formación Profesional, una gran olvidada a pesar de sus exitosas salidas laborales
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+