Ya conviven en nuestro país más de cinco millones de inmigrantes, según datos del INE. Y sólo en Madrid, la cifra de este colectivo supera el millón de ciudadanos, lo que confiere un sentido extra a la celebración de la segunda Feria INTEGRA Madrid que tendrá lugar en el Pabellón 4 de IFEMA del 5 al 8 de diciembre.
En su primera edición el año pasado reunió a más de 70.000 visitantes pero en esta ocasión las expectativas van más allá con la participación de 180 empresas de diferentes sectores, financiero, telefónica, alimentación, ocio e inmobiliaria, entre otros.
Ecuador es el país invitado. Y es que los ecuatorianos constituyen la segunda población inmigrante más numerosa en Madrid con un total de 142.109 ciudadanos, sólo por detrás de Rumanía, y seguido de Marruecos y Colombia. Ecuador será por tanto anfitrión y en su honor se ofrecerá una plataforma para la promoción y difusión de su economía, cultura e y costumbres.
Un espacio para la formación y el empleo
En esta edición,
Infoempleo, Fundetec, Adecco, CC.OO., Opencor o el Consejo Superior de las Cámaras son algunas de las entidades que estarán presentes en este punto de encuentro entre demandantes de empleo y empresas. Y es que sólo en
Según un estudio de Infoempleo, por titulaciones universitarias, Administración y Dirección de Empresas es la carrera para la que se ofertan más puestos de trabajo, mientras que las ingenierías técnicas en Informática y Telecomunicaciones han registrado un descenso. Y, por lo que respecta a Formación Profesional, es fabricación mecánica la que se lleva el grueso de la oferta laboral, con un 34,4% del total.
Si atendemos a los sectores laborales, industria, consultoría y construcción siguen siendo los que generan un mayor volumen de ofertas cualificadas a pesar de ser estos dos últimos los que más paro están generando en los últimos meses como consecuencia de la crisis inmobiliaria y financiera.
Cultura para todas las edades
Asimismo, una vez más, Integra Madrid contará con
Y para los más pequeños,
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La tarjeta azul europea para inmigrantes cualificados cada vez más cerca
Buenas expectativas para la inserción de los inmigrantes en empleos cualificados
Los inmigrantes no perjudican las condiciones laborales de los españoles
Energías Renovables, la formación que más demandan los inmigrantes
La grandes ciudades aglutinan la mayor parte de los negocios de inmigrantes
El 10% del PIB madrileño lo aportan los inmigrantes
Un estudio analiza al inmigrante emprendedor
Sólo un 13% de los inmigrantes llegados a España en los últimos años no tiene formación
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+