Los jóvenes españoles de
Por otro lado, la conciencia medioambiental de los jóvenes ha disminuido. Un 42% considera que el equilibro de la naturaleza es lo bastante fuerte como para resistir los impactos medioambientales, frente al 25% que tenía la misma opinión en 2005. Según González-Anleo, “el perfil del joven concienciado y comprometido con el desarrollo sostenible está claramente desfigurado, especialmente en lo que a comportamientos se refiere”. A pesar de ello, un 69% cree necesario apagar luces y aparatos eléctricos cuando no son necesarios, un 61% piensa que hay que limitar el consumo de agua corriente y un 55% defiende el reciclaje. [Ver cursos de Medio Ambiente]
Por otro lado, el profesor Luis Ayuso destaca que un 85% de los jóvenes vive con sus padres, tanto si estudia como si trabaja. También ha resaltado que existe una tendencia a una mayor individualización en el seno familiar y afirma que las jóvenes están más implicadas en las tareas del hogar que ellos. Los motivos por los que discuten con sus padres se centran en la colaboración en el trabajo doméstico, los estudios y la hora de llegada a casa por las noches.
La edad deseada para emanciparse se sitúa en 27 años y el motivo de ésta se centra en conseguir un trabajo (52,9%), la terminación de los estudios (38,2%) y disponer de una vivienda apropiada (36,5%).
Religión e inmigración
Por su parte, Maite Valls ha señalado que un 53,5% se define como católico, un 42% como no religioso, un 17% ateo, un 16% se muestra indiferente al hecho religioso y un 2% creyente de otra religión. Un 28,8% cree en los pecados, un 28,2% en la vida después de la muerte y un 18,8% en la resurrección de los muertos.
A pesar de ello, un 62% no asiste nunca o prácticamente nunca a la iglesia, mientras que un 7% lo hace con regularidad. En general,
Por último, Gonzalo González, ha señalado que, al igual que los jóvenes españoles, los inmigrantes también consideran importante a la familia y a tener salud y amigos. El 77% de los inmigrantes, que proceden sobre todo del Este de Europa, Iberoamérica, Norte de África y Magreb, se muestra de acuerdo o totalmente de acuerdo con que son los inmigrantes los que deben esforzarse para adaptarse a la cultura española y no al revés. En este sentido, un 85,4% opina que hay que respetar todas las costumbres, a menos que vayan en contra de la constitución. [Ver cursos de Inmigración]
Un 81% de los inmigrantes dice creer en Dios y un 57% confía en
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Tres de cada cuatro jóvenes creen que la violencia es habitual, según un estudio
Los jóvenes beben más alcohol en la universidad
UGT asesora a los jóvenes que buscan trabajo a través de ‘Misión: ¿empleo imposible?’
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+