
Los investigadores examinaron más de 4.000 fragmentos de 30 segundos de intercambios verbales entre padres y bebés de alrededor de un año. Concretamente, midieron la utilización de un tono de voz normal frente a un estilo de lenguaje infantil animado y exagerado, así como si se había efectuado el discurso de uno-a-uno entre padres e hijos o bien en grupo.
Cuando los bebés cumplieron los dos años, los padres completaron un cuestionario para contabilizar cuántas palabras conocían sus hijos. Así, los bebés que habían escuchado más conversaciones en tono infantil y en un contexto social de uno-a-uno sabían un promedio de 433 palabras, mientras que fueron 169 palabras en el caso de los niños de dos años de familias que utilizaban menos el estilo de lenguaje infantil. [Ver cursos de logopedia infantil]
“Lo que muestra nuestro estudio es que la prevalencia de hablar como un bebé en las conversaciones uno-a-uno con los niños se vincula con un mejor desarrollo del lenguaje”, explica Patricia Kuhl, coautora y codirectora del Institute for Learning & Brain Science de la Universidad de Washington.
Kuhl aconseja acentuar las palabras importantes y hablar lentamente con un tono entusiasta. “No se trata sólo de hablar, hablar y hablar a los niños”, explica la coautora, que considera que es “más importante trabajar la interacción y la participación en torno al lenguaje”.
Esto supone que al enfatizar más las vocales (por ejemplo: “¿cómo estás tuuuuu?”) y elevar el tono de voz, los niños de un año son más receptivos al balbuceo, es decir, el paso previo a la producción de palabras. La investigación muestra además que la conversación con el bebé era más eficaz cuando el padre habla con el niño de forma individual, sin otros adultos o niños alrededor.
“El hecho de que el propio balbuceo infantil juegue un rol en el futuro desarrollo del lenguaje muestra lo importante que es el intercambio entre padres y niños”, argumenta Kuhl.
Los resultados del estudio se publicarán en el próximo número de la revista Development Science.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Informe Look who’s talking: Speech style and social context in language input to infants is linked to concurrent and future speech development
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Hablar directamente a los niños pequeños mejora sus habilidades lingüísticas
Un estudio demuestra que los bebés leen los labios al aprender a hablar
Los bebés aprenden a anticipar el movimiento de las manos en el vientre materno
Los bebés comienzan a recordar lo que ven con tan solo cinco meses de vida