Según sus datos, aunque hay grandes diferencias, sobre todo en renta per cápita, el protagonismo del sector servicios frente a la agricultura y la incorporación de la mujer al trabajo, las diferencia de renta con respecto a los países líderes apenas ha cambiado.
El producto nacional bruto y la productividad laboral crecieron en España una media anual del 2,5 y el 2,1% durante este siglo y medio, periodo que representa el crecimiento moderno de la economía española. Y los motivos, según el estudio, de este incremento constante de la riqueza ha sido el éxito de toda la cadena de producción. Es decir, España crece gracias a la eficiencia de la economía.
Esto, a su vez, explica la actual crisis económica, puesto que en los últimos años apenas ha habido incrementos de la productividad total de los factures. El efecto de este frenazo es que el crecimiento “expansivo” que ha experimentado España no se puede mantener con más tiempo.
* * * *
Más información:
Universidad Carlos III de Madrid
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Nuevo plan para reactivar la economía y el empleo en Europa
La economía y el paro, las principales preocupaciones de los españoles
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+