El 40% de los trabajadores europeos está poco o nada satisfecho con la forma en la que concilia la vida laboral con la familiar, según se desprende del Barómetro Europeo sobre Clima Laboral 2008, realizado por Ipsos Loyalty. La encuesta revela, además, que España es el país con menor grado de implantación de este tipo de programas y con el mayor grado de frustración de las plantillas al respecto, lo que no ocurre en países como Bélgica, Reino Unido o Italia, que cuentan con un 80% de sus empleados satisfechos. Sin embargo, hay indicios de cambio en la sociedad española.
En noviembre de 2008 el Ayuntamiento de Madrid creó el servicio Concilia Madrid, que cuenta con la colaboración de
Cuatro fases
El asesoramiento a empresas, personalizado y adaptado al perfil de cada pyme, se desarrolla en cuatro fases. El primer paso es realizar un diagnóstico de conciliación para identificar la situación actual de la empresa en materia de conciliación y las posibles áreas de mejora, en un proceso que dura seis meses. El personal de plantilla y de recursos humanos aportará los datos necesarios para recabar esta información, con una encuesta que también trata de establecer el conocimiento de los trabajadores sobre las medidas de conciliación ya existentes.
A continuación se pasa a crear un comité de conciliación, integrado por representantes de la plantilla, procedentes de diferentes departamentos, y la dirección. A todos ellos se les ofrece un curso de formación on line sobre igualdad de oportunidades, con una duración de tres semanas. Una vez terminado se concreta el programa de conciliación, con un plazo previsto de cuatro semanas, donde el comité señalará las medidas que se pondrán en marcha, fijando sus objetivos, plazos, responsables y recursos para cada una de ellas.
El último paso es la implantación del programa de conciliación, con un seguimiento durante un año por parte de la Cámara de Comercio. Entre los beneficios de estos programas de conciliación se encuentra un aumento de la motivación de los trabajadores, un mayor compromiso de la plantilla con los objetivos corporativos, la disminución de la rotación, el absentismo laboral y los costes del control del personal, la retención del talento y la mejora de la imagen general de la empresa.
Poco satisfechos
En el Barómetro Europeo sobre el Clima Laboral 2008 se indica que las mayores preocupaciones de los encuestados son el salario, la seguridad profesional y el tiempo dedicado a trabajar, mientras que fuera de su trabajo sus mayores inquietudes se centran en la falta de dinero y de tiempo, junto con la educación y el cuidado de los hijos.
Según el estudio, el 63% de los trabajadores no está contento con su desarrollo profesional y prácticamente la totalidad de los encuestados reclama que la empresa se implique más en aspectos que no tienen nada que ver con el ámbito laboral. Sin embargo, el 64% de los trabajadores españoles cree que conciliar es difícil o muy difícil, lo que lleva a España al vigésimo puesto de entre los países que ven mayores dificultades para implantar programas de conciliación laboral y familiar en los centros de trabajo.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La mitad de las madrileñas tiene problemas para conciliar familia y trabajo
Un informe concluye que la conciliación beneficia a las empresas
El 90% de las mujeres embarazadas sufre 'mobbing maternal' en el trabajo
Aumentan las preferencias por trabajar a tiempo parcial
El 60% de las mujeres españolas cree que los hijos son un obstáculo para la vida laboral
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+