Como ejemplo han puesto el Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos de Investigación. Según los investigadores, “desde el año 2005 no se han cumplido los plazos que la convocatoria establece, por lo que los doctores no pueden planificar sus tiempos de trabajo, debiendo paralizar e interrumpir sus investigaciones, trabajando sin apoyo económico ni institucional, y en condiciones sumamente precarias, lo que se traduce en una imagen muy negativa del sistema científico de nuestro país en el extranjero”.
Además, los jóvenes investigadores han denunciado el recorte que ha sufrido este programa. Según señalan, “ha habido una reducción de casi un 30%. Sólo se han ofrecido 250 contratos postdoctorales para cerca de 1.500 investigadores solicitantes”. Por ello, instan al Ministerio de Educación a cumplir sus compromisos y sus plazos, al tiempo que manifiestan su desacuerdo con “el incumplimiento del compromiso del Gobierno a no recortar en la investigación en I+D”. [Ver cursos de Investigación y Desarrollo]
La Federaciónde Jóvenes Investigadores reclama que se tomen medidas para que las deficiencias de gestión no se vuelvan a repetir, al tiempo que se exige una mayor transparencia en la evaluación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación Prospectiva de la propuesta. El FJI/Precarios ha elaborado un informe en el que se detectan cuáles son los problemas producidos en la gestión del Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos de Investigación, al tiempo que se ofrecen soluciones.
Más información:
FJI/Precarios
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Nace la red española de Linked Data, dirigida a investigadores españoles
Jóvenes investigadores se manifiestan contra el recorte presupuestario en I+D+i
Educación convoca cerca de 600 ayudas de movilidad para doctores e investigadores