La manipulación genética en ratones ha permitido descubrir una nueva aplicación de la proteína DREAM como interventora en procesos cerebrales complejos. Así, esta investigación liderada por el doctor Ángel M. Carrión, de
La proteína DREAM (downstream regulatory element antagonistic modulator) fue descubierta hace diez años como una proteína nuclear capaz de regular la expresión genética. Más tarde se descubrió que también posee una función extra nuclear regulando la función de canales de potasio en la membrana plasmática neuronal. Desde entonces se ha avanzado bastante en la biología molecular de esta proteína, pero poco se conoce de su papel en el funcionamiento del sistema nervioso de los mamíferos.
Ahora, los científicos han realizado experimentos en ratones viejos mutantes carentes de DREAM y han comprobado que sus capacidades cognitivas son similares a las de los ratones jóvenes silvestres. Tal y como explica Ángel Carrión, “esto puede ser debido a que la ausencia de la proteína DREAM produzca cambios compensatorios que protejan al cerebro de estos ratones contra el envejecimiento”. En este sentido, la ausencia de esta proteína mejora la capacidad de aprender y memorizar en ratones jóvenes y de avanzada edad.
Para confirmar esta hipótesis los investigadores van a trabajar por primera vez en
Más información:
Contenidos relacionados en a+:
Becas a la élite de las Ciencias en el Collegium de Lyon
Jóvenes y mayores tienen algo que contar
La Universidad Pablo de Olavide busca emprendedores con ideas innovadoras
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+