Entregar el currículum en mano en las empresas, o lo que es lo mismo recurrir a la candidatura espontánea, resulta un método efectivo para la búsqueda de empleo para el 60% de los candidatos, según un estudio elaborado por Randstad. De esta manera, Internet comienza a perder protagonismo como canal en la búsqueda de empleo. La actual situación económica ha modificado el perfil del demandante de empleo ya que en 2007 se trataba, en general, de una persona joven, con estudios medios y que iniciaba su entrada al mercado laboral. Sin embargo, en la actualidad, el perfil del candidato es más heterogéneo: no sólo hay más candidatos, sino que estos están más cualificados, tienen más experiencia y provienen de una mayor variedad de disciplinas.
Por estos motivos, perfiles técnicos que resultaba complejo encontrar hace un año, como fresadores, torneros, matriceros, etc., acuden ahora a buscar empleo. Del mismo modo, se ha incrementado el número de titulados de primer y segundo ciclo, con experiencia y dominio de idiomas, que hace un año eran difíciles de captar como candidatos. Por regiones, Madrid y Cataluña son las comunidades en las que más ha aumentado el número de solicitantes de empleo a través de la candidatura espontánea.
Quién busca empleo en Internet
Internet continúa siendo un refugio seguro para determinados perfiles, en especial los relacionados con la informática y las nuevas tecnologías. Para perfiles altamente cualificados
En este sentido, el reclutamiento “online” aporta mayor rapidez a los procesos de reclutamiento y un alcance geográfico ilimitado. Además, a través de
Más información:
Contenidos relacionados en a+:
Más preocupación por el sueldo y menos por el reconocimiento laboral ante la crisis
Comercio y Hostelería tirarán de la tasa de empleo durante los meses de Navidad
Buscar un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes
Un decálogo para triunfar en las entrevistas de trabajo
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+