Muchos padres observan alarmados que sus hijos pasan demasiadas horas delante de la pantalla del ordenador. Sin embargo, estar conectados es algo más que perder el tiempo, según revela este estudio, que ha profundizado en los comportamientos online de los adolescentes y cómo la era digital está cambiando la forma en que los más jóvenes se relacionan, juegan y aprenden hoy en día. Para ello, se han entrevistado a más de 800 adolescentes estadounidenses, junto a sus padres, y se han estudiado más de 5.000 horas de conexión a lugares como MySpace, Facebook o YouTube, muy frecuentados por los jóvenes.
Mizuko Ito, procedente de
Dos patrones de uso
Según el estudio, la mayoría de los jóvenes que se conecta online se puede clasificar en dos grupos: por un lado están aquellos cuya principal motivación es la amistad y por otro se encuentran los que tienen algún tipo de interés concreto. En el primer grupo afloran las relaciones sociales con familiares y amigos, mientras que el segundo busca aquellas actividades o conocimientos a las que tiene un difícil acceso. En ambos casos, los adolescentes que se relacionan con medios digitales afirman sentirse más integrados, al formar parte de un grupo con sus mismas inquietudes, con quien poder interactuar.
Por otra parte, el estudio concluye que los padres deberían potenciar más las oportunidades de aprendizaje que posee Internet. Un aspecto del que nuestros jóvenes podrían beneficiarse, contactando con gente con unos intereses que pueden ser tan dispares como la astronomía, los idiomas o la historia.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Ocho de cada diez niños entre 10 y 15 años utiliza Internet
Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación
La aplicación tecnológica a las clases mejora el rendimiento escolar de los niños
Vencer la dislexia por ordenador
Las pizarras interactivas revolucionan la enseñanza
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+