¿Qué pasos es necesario dar a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial? La Universidad de Málaga ha querido profundizar en esta cuestión y en el conocimiento que tienen sus alumnos sobre las actividades emprendedoras. Persiguiendo este objetivo, el proyecto “Emprender es Querer” ha desarrollado una serie de dinámicas realizada por animadores para presentar a los alumnos universitarios los atractivos del autoempleo como opción de futuro y a la vez medir su nivel de conocimientos en esta materia y sus planes de futuro al respecto. Así, el factor más valorado para poner en marcha una empresa ha sido la Innovación (aparece en el 18,5% de las respuestas) seguido de la Localización (14,2%) y el Marketing (12,6%). La Forma de Constitución (2,4%) y el Organigrama (1,2%) constituyen, sin emabargo, los menos valorados.
Este proyecto, organizado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Red Andalucía Emprende, la Universidad de Málaga y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga ha contado con la participación de más de 450 universitarios. En este sentido, las conclusiones arrojan unos conocimientos “buenos o muy buenos” sobre creación de empresas en un 16% de los estudiantes, mientras la mitad los considera “aceptables pero mejorables” y 1 de cada 3, “deficientes”. No obstante, estas cifras varían en función de la carrera elegida. Así, los alumnos de Ciencias Económicas, consideran sus conocimientos “buenos” o “muy buenos” en un 34% de las ocasiones mientras en Medicina e Informática los “deficientes” son mucho más comunes (67,7% en Medicina y 40% en Informática).
En lo que respecta a la puesta en marcha de una empresa, se posiciona como tercera opción para un 25% de los alumnos de Económicas por debajo de opositar (48%) o trabajar por cuenta ajena (29%). En otras ramas, como la Informática, el 57,7% de los alumnos desea trabajar por cuenta ajena mientras sólo el 2,6% de los alumnos de Psicología y Educación se plantearían crear una empresa en el futuro, una facultad en la que el 72% tiene como principal plan de futuro las oposiciones. En Medicina ese porcentaje, oposiciones como plan de futuro, sube hasta el 86,4%. Los alumnos que tienen como principal objetivo trabajar por cuenta ajena son los de Informática y Telecomunicaciones, con un 57,7%.
Más información:
Universidad de Málaga
Contenidos relacionados en a+:
Sólo el 3% de los jóvenes iniciaría su carrera profesional como emprendedor
Madrid enseña a los alumnos de Secundaria a crear su propia empresa
La Universidad de La Rioja convoca el Premio al Mejor Emprendedor 2008
La Guía del Emprendedor fomenta nuevos negocios
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+