Las nuevas tecnologías se imponen y
Tras una clase magistral sobre el uso de las mini-tabletas, el profesor “colgó” en una plataforma online la información básica del curso con enlaces a los temas teóricos y las prácticas y con un repositorio en el que los alumnos podían dejar documentos y presentaciones realizadas por ellos. También se incluyó todas las transparencias utilizadas en clase, indicaciones de los capítulos relevantes de la bibliografía, el listado de las actividades a realizar, que podían consistir por ejemplo en la visualización de un video de Internet, además de otra información y recursos adicionales.
A su vez, el alumno contaba con un foro, tests de autoevaluación y otras aplicaciones informáticas. Pero también podía interactuar con el profesor para intervenir en la dinámica de las clases teóricas a tiempo real. Esto es, las clásicas preguntas sobre lo que está explicando en profesor pero a través de las mini-tabletas y de forma anónima. Precisamente este último detalle permitió incrementar la participación en clase puesto que la timidez a la hora de interrumpir una clase por no entender lo que cuenta el docente desaparecía gracias a esta aplicación que permite al profesor obtener realimentación en tiempo real del nivel de compresión por parte del estudiante, que puede indicar de forma anónima en la tableta su nivel de entendimiento y su percepción personal del ritmo de explicaciones en clase.
Asimismo, el acceso limitado a la programación del dispositivo por parte de los alumnos les permitía la codificación de pequeños ejemplos de programación para afianzar así el entendimiento de los conceptos explicados.
El curso que viene y debido al éxito de este proyecto docente, pretenden extender la experiencia a más asignaturas y de forma más masiva.
* * * *
Más información:
Universidad Carlos III de Madrid