
La consejería de Educación destina un total de 86.250 euros a estas ayudas, cuyo número y cuantía vendrá determinado por el número de solicitudes seleccionadas y por la disponibilidad presupuestaria. Sin embargo, la orden señala que la dotación máxima será de 3.000 euros.
Tal y como recoge la orden, los candidatos, de cualquier nivel de la educación no universitaria, tendrán que acreditaral menos un nivel B1 de competencia idiomática de la lengua elegida, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Los cursos se desarrollarán a lo largo de cuatro semanas y tendrán una carga lectiva de al menos 80 horas. Además, según la convocatoria, deberán estar organizados por instituciones reconocidas como entidades de formación. Su contenido deberá versar sobre el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita, de manera general o aplicada a algún campo, área, materia o módulo concreto.
Asimismo, deberán centrarse en el aprendizaje de estrategias didácticas y técnicas metodológicas que faciliten innovaciones y mejoras de la enseñanza de la lengua extranjera, o de la enseñanza de un área, materia o módulo no lingüístico en lengua extranjera, especialmente asociadas a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, la autoevaluación y el fomento del autoaprendizaje de idiomas.
Las ayudas podrán cubrir,total o parcialmente, los gastos de inscripción o matrícula del curso, el desplazamiento al lugar de celebración del curso, el alojamiento, la manutención y el seguro de viaje.
Más información:
Acceso a la convocatoria de ayudas para cursos de idiomas en el extranjero (Junta de Extremadura)
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Ayudas para que 105 profesores de Secundaria puedan marcharse un mes a perfeccionar idiomas
Se abre el plazo para solicitar ayudas para actividades de formación permanente del profesorado
La mitad de los profesores de Educación Secundaria sufre estrés