Lo más “in” del panorama cultural llega después del verano a Córdoba bajo la estela del III Festival Internacional de
La música de Calamaro, Bunbury y Amaral; la visión crítica del dibujante andaluz Miguel Brieva; las instantáneas del fotógrafo norteamericano Larry Clark; la obra narrativa de Espido Freire y la poesía de José Daniel García, son los ingredientes que componen la carta de presentación de esta tercera edición que pretende atraer a 4.000 jóvenes creadores y a unos 50.000 espectadores.
Escaparate para tus creaciones
Una de las secciones con más atractivo del Festival son los talleres. ¿Qué pasos hay que seguir para la creación de un videojuego?, ¿cuáles son los secretos de la poesía?, ¿qué posibilidades ofrecen la informática y la electrónica en la composición de música? o ¿qué técnicas de aerosol se utilizan en los graffitis? son algunas de las preguntas a las que se ofrecerán respuestas en los cursos prácticos que ha preparado la organización. El plazo de inscripción a estos talleres, con un cupo limitado de 20 plazas cada uno, se mantendrá abierto hasta el 6 de septiembre y tienen un precio de matrícula de 30 euros, o bien 125 euros si se solicita pensión completa (alojamiento y manutención).
Con respecto al séptimo arte, se ha convocado un certamen de cortometrajes de tema libre y formato de grabación tanto Mini-DV, como Digital-8, DVD o HDV. Eso sí, sólo hay un par de condiciones: que el corto se grabe y edite a lo largo de los días del Festival y que se realice la inscripción al concurso antes del 1 de septiembre. ¿Los premios? Uno al mejor corto para el público (750 euros), un segundo premio (1.500 euros), un primer premio (3.000) y un premio RTVA al mejor corto andaluz (trofeo y 1.500 euros).
Gigantes de Luxe
Un evento de tal magnitud merece al menos una visita detenida por todos sus espacios creativos. Abrirá el telón Andrés Calamaro con una actuación la noche del jueves 18 en la que presentará su último álbum publicado, ‘La lengua popular’, y la que será su primera actuación en solitario en Córdoba.
Otros grandes llenan el cartel musical de este festival. El jueves 25 de septiembre, el dúo zaragozano Amaral presentará los temas de su recién publicado 'Gato negro-Dragón rojo', tras su paso por
El viernes 26 será el turno de Enrique Bunbury, artista polifacético donde los haya, ya sea cantando rancheras o rock, el caso es que pisa fuerte y deja huella allá donde va. Tras su exitosa gira con Héroes del Silencio el pasado año y su participación fugaz en Expo Zaragoza como autor de las canciones de la obra teatral 75 X Ciento, vuelve a sorprender con su nuevo álbum 'Hellville de Luxe' que presentará en Eutopía y que saldrá publicado en octubre.
Por último, el sábado 27 de septiembre, tres conciertos servirán como punto y final al Festival. El que fuera líder de la mítica banda Los Piratas, Iván Ferreiro, llevará al Teatro
Un laboratorio de ideas al aire libre
Sin muros ni barreras. Así ha definido la organización el resto de actividades que se desarrollarán en el marco de Eutopía´08. Hasta los mercados y las paradas de autobús de la capital cordobesa sorprenderán con iniciativas como “Escritores a sueldo”, en la que cuatro escritores redactarán los textos que por encargo les soliciten los transeúntes; “Entre actos” que es una experiencia de microteatros simultáneos; “Habitáculos” a través de la cual un grupo de artistas plásticos transformarán un espacio urbano; “Proyecto Imagine” de música contra la intolerancia; o “A qué sabe Eutopía” con ideas de jóvenes cocineros andaluces.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Este verano encuentra tu lugar en Europa
Los estudiantes protagonistas del mercado laboral en verano según un estudio
Córdoba impulsa la explosión del arte joven con ‘Eutopía07’
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+