El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los jóvenes emprendedores a crear valor para sus propias economías locales y comunidades. Con más de 70 organizaciones e instituciones de unos 60 países participando en la misma, el propósito es facilitar así la conexión entre diferentes actividades del mundo empresarial.
El origen de estas reuniones se encuentra en dos iniciativas de gran éxito:
En España, en las últimas semanas se han celebrado así varias reuniones de
Entre los protagonistas que se han unido en España para desarrollar esta iniciativa se encuentran líderes en el fomento de la iniciativa emprendedora como First Tuesday y EO (Entrepreneur Organisation), Sistema madri+d, Madrid Emprende, Barcelona Activa, ACC1Ó CIDEM | COPCA, Active Capital Partners, Eurecan, Training Games Ltd., Caixa Capital Risc, EOI Escuela de Negocios, Intereconomía, Junior Achievement España y el propio IESE.
Varios millones de personas en el mundo se prestan entonces a explorar el potencial emprendedor, generar nuevas ideas y buscar mejores prácticas de negocio. Mientras, en España se han comprometido a realizar numerosas actividades para apoyar a emprendedores a través de foros de inversión, seminarios, conferencias y programas educativos para jóvenes.
Más información:
Semana Mundial de la Iniciativa Emprendedora
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Diversidad de habilidades: el distintivo del emprendedor
Bancaja premia proyectos de jóvenes emprendedores
Un estudio analiza al inmigrante emprendedor
El 47% de los jóvenes españoles elige cursar un master para hacer frente a la competencia
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+