En los años 70, los niños de tres años apenas iban a la guardería, sólo un 12% frente al 78% que se quedaba al cuidado de su familia. Hasta los cinco años no empezaba a escolarizarse más de la mitad de ellos. Sin embargo, con
Así lo ha revelado el estudio “En torno a la familia española Análisis y Reflexiones desde Perspectivas Sociológicas y Económicas”, que
El estudio también destaca que la proporción de niños menores de tres años que asisten a un centro educativo en España es baja en términos comparativos: el 4% para los menores de un año; 16%, para los de un año; y 30%, para los de dos años. En este sentido, la profesora Valiente vislumbra la expansión futura de los servicios educativos o de cuidado para los bebes.
Cuanto más pequeños más dinero
Al respecto de la escolarización temprana, el catedrático de Análisis Económico de
El estudio “La evolución de la productividad en España y el capital humano” destaca que la menor formación de los trabajadores españoles influye directamente en las perspectivas de crecimiento a largo plazo. De este modo, se recomienda aumentar el porcentaje de población que acabe la enseñanza secundaria y que inicie la terciaria mediante un pacto educativo y un incremento de los recursos.
Según Doménech, un aumento sustancial de la inversión en capital humano “no va a sacar a España de esta crisis”, no obstante le colocará en una situación de mayor fortaleza para afrontar los futuros periodos de depresión económica.
* * * *
Más información:
Universidad Carlos III de Madrid
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El 40% de los alumnos madrileños no supera la prueba de nivel de 6º Primaria
El Gobierno evaluará a los estudiantes de cuarto de primaria en la primavera de 2009
Alumnos de Primaria convivirán fuera de las aulas gracias al proyecto Escuelas Viajeras
Hacer que los alumnos disfruten la lectura, un reto para la educación del siglo XXI
Siete de cada diez alumnos madrileños de Primaria superan el examen de Lengua y Matemáticas (2007)
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+