
El marcador, con el que la Comisión Europea da respuesta a la petición de los estados miembros para que se supriman los obstáculos para formarse en el exterior, atiende a cinco factores entre los que se encuentran la motivación y la aptitud de los jóvenes para estudiar o formarse en el extranjero, aunque también atiende a otras variables en las que no todos los países obtienen buenas puntuaciones.
Por ejemplo, en cuanto a información y orientación sobre las oportunidades de movilidad, España, junto con Bélgica, Alemania, Francia e Italia son los países que más apoyo prestan frente a Bulgaria, Chipre, Grecia y Eslovenia, que son los estados en los que menos desarrolladas están estas estructuras. Además, España también destaca en el reconocimiento de los estudios cursados en otros países, compartiendo predominio con Bélgica y Alemania.
En materia de transportabilidad de las ayudas a estudiantes para que accedan a becas o préstamos públicos, el marcador de movilidad destaca a Bélgica, Chipre, Luxemburgo, Eslovenia, Finlandia y Suecia, mientras que la parte francófona de Bélgica, Bulgaria, Chequia, Grecia, Croacia, Lituania, Rumanía y Eslovaquia tienen más restricciones.
Otra de las variables que se tienen en cuenta es el conocimiento de lenguas. En este caso, destacan la parte germanófona de Bélgica, Chipre y Luxemburgo, si bien en el lado opuesto se hallan Irlanda y Escocia que no incluyen en el programa escolar la enseñanza obligatoria de idiomas.
Finalmente, en relación al apoyo a los estudiantes de entornos desfavorecidos, los países que más trabajan en este campo son la zona neerlandófona de Bélgica, así como Alemania, Italia y Austria.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Informe Towards a mobility scoreboard: conditions for learning abroad in Europe
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
España destaca en un informe europeo sobre países que promueven la formación en el exterior