Las pruebas libres están dirigidas a quienes, a pesar de cumplir los requisitos académicos para poder participar en las mismas, no asisten con regularidad a los centros educativos por circunstancias laborales o personales.
Este año, como novedad, las pruebas se celebrarán en mayo y en septiembre, permitiendo al alumno presentarse a los dos periodos y a los mismos o diferentes módulos profesionales. Para participar en cualquiera de las convocatorias hay que presentar una solicitud de admisión, cuyo plazo finaliza el próximo 23 de marzo. Por su parte, los periodos de matriculación para los alumnos admitidos serán del 12 a 14 de mayo, para las pruebas de mayo, y del 9 al 11 de septiembre, para las que se celebran en septiembre.
Edad mínima
Para presentarse a la prueba de acceso a Grado Medio, los alumnos deben tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba. Y para acceder a ciclos formativos de Grado Superior se deben tener 19 años cumplidos o cumplirlos en el año natural de la realización de la prueba, o bien se deben tener 18 años cumplidos o cumplirlos en el año natural de realización de la prueba y poseer el título de Técnico de algunas de las Familias Profesionales correspondientes a la misma opción de la parte específica del ciclo formativo de Grado Medio que se ha cursado.
Las pruebas incluirán contenidos teóricos y prácticos que permitan a los examinadores conocer si los candidatos han alcanzado las capacidades y competencias asociadas al módulo profesional. Además, esta convocatoria es una oportunidad para aquellos alumnos del anterior sistema educativo con módulos que hayan sido sustituidos por la implantación de los nuevos títulos LOE, ya que si se presentan a los módulos pendientes podrán optar a la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior.
* * * *
Más información:
Portal de Educación de Castilla-La Mancha
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Las amas de casa podrán convalidar su experiencia para obtener un título de FP
Acreditar la experiencia laboral, primer paso para impulsar la FP
La nueva Formación Profesional cuenta ya con su propia “hoja de ruta”
Andalucía reconoce las competencias de los trabajadores sin título de FP
Aumenta un 5% la oferta de empleo para titulados en FP, según un estudio
El sistema educativo español flaquea en la FP de Grado Medio, según la OCDE
La Formación Profesional, una gran olvidada a pesar de sus exitosas salidas laborales
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+