El Centro de Estudios de Iberoamérica de
“Con esta iniciativa pretendemos crear desde la uiversidad un espacio de conocimiento, diálogo e integración para el colectivo inmigrante, así como abrir un espacio de diálogo que fomente la tolerancia religiosa a través del conocimiento mutuo y sensibilizar a la sociedad de las diferentes realidades sociales que experimenta el colectivo inmigrante”, aseguró Cástor Miguel Díaz Barrado, Director del CEIB. Para ello, a lo largo de toda la semana, las variadas darán a conocer los diferentes aspectos de la cultura de cada pueblo.
Por su parte, Francisco Blanco, Vicerrector de Información y Comunicación, aseguró que “la semana intercultural es un ejemplo de cómo la universidad puede coordinar a asociaciones y ayuntamientos entorno a una cuestión importante. La universidad no es sólo un centro formativo, sino que también debe estar presentes y conectar con una sociedad que está cambiando por la inmigración. La universidad tiene que ponerse manos a la obra para integrar a estas personas que llegan y que tienen otras culturas y otras religiones”. Y es que es “importante que la universidad se involucre en temas que ocupan y preocupan a la sociedad civil. Tenemos que implicarnos en todas estas cuestiones y, cómo no, en un tema capital como es la inmigración”, afirmó David Ortega, Vicerrector de Extensión Universitaria.
Charlas y coloquios
Todo comienza hoy con la mesa redonda “Integración del colectivo inmigrante en los municipios del gran sur de
Al día siguiente se celebrará la mesa redonda “Europa y la inmigración: el pacto europeo sobre inmigración y asilo. ¿Una respuesta adecuada?” en la que participarán los profesores de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, de Historia del Derecho, Derecho Procesal y Derecho Internacional Privado. Después habrá una representación de marionetas titulada “La niña de las Albahacas” ambientada en una zona campesina del sur de Chile.
El día 11 continuará con la mesa redonda “
Por último, el jueves habrá un cuentacuentos y una representación folclórica del grupo Ecuador Unido. Además, a jornada estará acompañada por la degustación gastronómica de diferentes platos aportados por asociaciones y ONG de Rumania, México, Ecuador, República Dominicana, España y Chile. La hornada finalizará con la entrega del premio al mejor cartel que ha anunciado la semana.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El 57% de los inmigrantes musulmanes cumple sus expectativas en España
La Cámara de Madrid ayudará a los inmigrantes a crear su propia empresa
Casi el 67% de los inmigrantes de Madrid no ha recibido formación desde su llegada
La tarjeta azul europea para inmigrantes cualificados cada vez más cerca
Caixa Cataluña asesora a inmigrantes con idea de abrir negocios en su país de origen
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+