
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo 2013-2016 contempla 100 medidas dirigidas a combatir el desempleo entre los jóvenes, tal y como ha recordado la propia ministra. Entre ellas, se encuentran 15 de choque, en su mayoría incluidas en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que acaba de iniciar su tramitación como proyecto de Ley, y otras 85 cuyos resultados están previstos a medio y largo plazo.
En todos los casos, se trata de medidas diseñadas para beneficiar tanto a los jóvenes sin formación como a los formados que, sin embargo, carecen de una experiencia laboral, sin olvidar, por supuesto, a los cualificados en paro. En este sentido, Báñez ha recordado que se impulsará la contratación con vinculación formativa, que permite a las empresas contratar a jóvenes sin experiencia laboral o desempleados de larga duración, y que compatibilicen un empleo a media jornada con formación. Así, las compañías disfrutarán de una reducción de la cuota a la Seguridad Social del 100% si tienen menos de 250 trabajadores y del 75% si superan dicha cifra en su plantilla.
Además, el programa ‘primer empleo’ permitirá a numerosos jóvenes no solo adentrarse en el mercado laboral, sino que las empresas transformen en indefinidos sus contratos. Para ello, tendrán derecho a una bonificación en la cuota a la Seguridad Social de 500 euros al año durante tres años y de 700 euros si se suscribe con mujeres.
Por otro lado, las empresas que contraten jóvenes que han terminado su periodo formativo para que puedan tener su primera experiencia profesional vinculada a su titulación, disfrutarán de una reducción en la cuota a la Seguridad Social de hasta el 50% en el contrato en prácticas.
Autónomos y emprendedores
La titular de empleo también ha recordado que los autónomos y empresas de hasta 9 trabajadores que contraten de forma indefinida a un joven menor de 30 años, disfrutarán de una reducción del 100% en las cuotas a la Seguridad Social durante un año.
Y es que los emprendedores son pieza clave en el fomento del empleo. Por ello, para estimular el emprendimientoy apoyar a los autónomos, la Estrategia contempla diferentes medidas, como la tarifa plana en la cuota a la Seguridad Social de 50 euros para jóvenes autónomos; la compatibilización durante nueve meses de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, o la posibilidad de reanudar el cobro de la prestación por desempleo después de haber iniciado una actividad por cuenta propia, con el objeto de facilitar una posible segunda oportunidad a los emprendedores.
Con estas medidas, el Gobierno calcula que se llevarán a cabo más de dos millones de actuaciones a lo largo de los cuatro años de implementación de la Estrategia, beneficiando, así, a más de un millón de jóvenes.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Ministerio de Empleo
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Jóvenes andaluces en paro recibirán un bono de empleo de 400 euros mensuales
La UE y España crean una página web para informar a los jóvenes sobre empleo y formación en Europa
Madrid forma a jóvenes desempleados para que pongan en marcha un negocio
El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores busca empresas participantes