Dos días más tarde, el domingo 19, se realizarán la prueba escrita, y los tribunales citarán a los opositores, al menos con 48 horas de antelación, a la realización de la prueba oral. Para poder llevar a cabo el proceso se han constituido 325 tribunales y 7 comisiones de selección, una por cada especialidad convocada, para examinar a los más de 36.000 aspirantes a las plazas.
La oposición se divide en una única prueba dividida en una parte escrita y otra oral que consistirá en la presentación de una programación didáctica y el desarrollo de una unidad didáctica. El profesorado interino podrá sustituir esta última por un informe de la Administración que acredite los conocimientos adquiridos. Además, en el concurso se valorarán los méritos de los aspirantes, especialmente en experiencia docente y formación académica.
Quienes superen el concurso oposición se incorporarán el próximo 1 de septiembre al sistema educativo como funcionarios en prácticas. Del total de las plazas, 1.236 corresponden a Educación Infantil, mientras que 1.163 son de Primaria y 456 de Pedagogía Terapéutica, 386 de Educación Física, 241 de Inglés, 196 de Música, y 118 de Audición y Lenguaje. La Junta reserva un 5% de las plazas para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Más información:
Junta de Andalucía
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
CEF da consejos de última hora para examinarse de una oposición
Andalucía convoca casi 3.800 plazas de empleo público para maestros
Aprobada la oferta de empleo público para 2011 con 2.781 plazas de nuevo ingreso
FETE-UGT reclama una mayor oferta de empleo público en Educación
Los españoles buscan salir del paro a través de oposiciones