El III Programa de Formación del Voluntariado gallego ya está en marcha. Tal y como presentó ayer lunes el director general de Juventud y Solidaridad, Rubén Celda, la nueva edición contará con un total de 83 actividades, 29 más que el año pasado, en la que participarán más de 2.500 personas. Actividades que no sólo se desarrollarán en las ciudades, sino también, por primera vez, en las villas. Todo ello con el objetivo de mejorar, sistematizar y calificar la formación del voluntariado, además de crear una estructura de información, sensibilización y formación en esta área, tal y como se recoge en el Plan Gallego de Voluntariado 2006-2010.
Entre las novedades para este año, destaca una mayor especialización de los cursos. Así, se ofrecerá formación en el ámbito de la salud mental, la inclusión social o
Una formación a la que podrán acceder todos los voluntarios residentes en las ciudades y en villas interesados de manera presencial, o bien a través del portal www.voluntariadogalego.org de manera on line, pensada especialmente para aquellas personas que, por situaciones personales o laborales, les es imposible compatibilizar los horarios.
Igualmente, habrá dos niveles. Para quienes tomen, por primera vez, contacto con el mundo de los voluntarios, estarán en el nivel de iniciación, mientras que el resto se agrupará en el de especialización.
Por último, el programa ofrece por segundo año consecutivo, con las tres universidades gallegas, una formación específica para el personal universitario dedicado a campos más específicos, como es en el campo de la salud, penal o psicología.
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Un nuevo Punto Solidario en Valencia para hacerse voluntario
Mérida acoge el Congreso Nacional del Voluntariado “por una sociedad en valores”
Se buscan voluntarios universitarios para los Objetivos del Milenio de la ONU
La Comisión Europea potencia el voluntariado a través de la movilidad de los jóvenes
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+