Dentro del curso de
Uno de los sesgos o condicionantes más negativos e importantes es la falta de interés por la presencia y papel de las mujeres en el ámbito empresarial. De esta manera, tal y como ha destacado la investigadora, “la actividad empresarial se ha construido como algo asociado a los hombres, aunque eso no quiera decir que las mujeres no hayan estado presentes en las empresas. Todo ello ha disminuido el interés de investigar en este ámbito sobre las mujeres”.
Además, en el Estado español, la producción científica es escasa y por ello, “estamos funcionando con poco conocimiento teórico a la hora de aplicar y elaborar programas”. Aunque pocas, se han llevado a cabo varias investigaciones para conocer las características y motivaciones de las mujeres empresarias en las que se han encontrado amplias similitudes entre los hombres y mujeres a la hora de iniciar una actividad empresarial y los motivos para hacerlo. Las diferencias radican en que las mujeres suelen ser algo más jóvenes, se ciñen hacia el sector del comercio y servicio empresarial y que tienen falta de experiencia laboral previa.
Ellas también investigan… pero con más barreras
En lo relativo a las barreras existentes para iniciar la actividad empresarial, las mayores diferencias entre géneros se encuentran a la hora de adquirir recursos. Las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a recursos financieros y capital humano y social. Además, comienzan con el negocio con una tercera parte del capital con el que inician los hombres.
Por otra parte, la influencia de la división del trabajo en la familia es el área donde más se ha investigado y donde más diferencias se encuentran entre los géneros. En dicho aspecto, las mujeres empresarias tienen que afrontar la doble jornada con las tareas del hogar y del trabajo. Ante estas conclusiones, según Pizarro, “todavía se debe investigar más en diferentes líneas y promover programas en el ámbito educativo con el fin de incrementar la cultura comprendedora de los/as jóvenes. Pero en dichos programas se ha de tener mucho cuidado con los estereotipos, ya que en más de una ocasión se transmite solo al hombre como empresario, dejando de lado a la mujer”.
Más información:
Las mujeres ante el reto empresarial: de la idea al proyecto, del proyecto a la realidad
Cursos de verano de la UPV/EHU
Contenidos relacionados en a+:
Las mujeres también lo tienen más difícil en el mundo de la ciencia
La presencia femenina en cargos directivos alcanza ya el 20%
Los microcréditos impulsan la iniciativa empresarial de las mujeres
Las mujeres empresarias destacan en el sector del comercio
Las mujeres cobran un 10% menos que los hombres en los puestos directivos
Igualdad, el reto del siglo XXI
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+