De este porcentaje y atendiendo por sexos, cabe destacar que en los hombres se da mayor sobrecualificación, con el 33% de los trabajadores, que en las mujeres, que registran una tasa del 29%.
Por detrás de España y por encima de la media europea, se hallan Irlanda, que registra una tasa de sobrecualificación del 29% de sus trabajadores, seguido de Chipre con el 27%; Bélgica y Estonia, cada uno con el 22%; Bulgaria, Suiza, Austria con el 21% cada país, y Alemania y Reino Unido, ambos con el 20%.
En la media europea del 19%, se sitúan Francia, que registra ese mismo porcentaje, al igual que Lituania, situándose por debajo el resto de países de la Unión Europea, si bien en los que menos sobrecualificación se registra son República Checa y Eslovenia, cada uno de ellos con un 7%. También es significativa la baja sobrecualificación de los trabajadores en Rumanía, con un 9%; Eslovaquia con el 10%, y Hungría, Noruega y Suecia, cada uno con un 11% de sobrecualificación de sus trabajadores en relación al puesto laboral que desempeñan.
La sobrecualificación es mayor en el caso de los trabajadores extranjeros. En el caso de España, este porcentaje se eleva hasta el 58% frente al 31% de los trabajadores nativos. Un porcentaje que sólo es superado en el caso de Grecia, país que registra un 62%. Sin embargo, por sexos, al contrario de lo que sucede con los trabajadores nativos, son las trabajadoras extranjeras las que tienen mayor sobrecualificación con un 59% frente al ratio del 57% de los hombres.
No obstante, la sobrecualificación de los trabajadores extranjeros en relación a los nativos es mayor en prácticamente todos los países de la Unión Europea, situándose la media en el 34%.
De hecho, además de en Grecia y España, la sobrecualificación de los trabajadores extranjeros es también elevada en Chipre con el 53%; Italia con el 50%; Estonia con el 47% e Irlanda con el 41%.
El resto de países de la UE se sitúan por debajo de la media europea, aunque por encima del ratio de los trabajadores nativos, siendo especialmente bajo el porcentaje en los países de Luxemburgo con el 5%; Hungría con el 14% y Latvia con el 19%.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Eurostat
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Uno de cada tres trabajadores españoles recibe formación
La sobrecualificación en puestos de trabajo lastra la productividad, según Afi-AGETT
La mitad de los trabajadores que recibe formación lo hace en su tiempo libre