El I “Foro Mundial sobre el Talento en la Era del Conocimiento” se celebrará los próximos días 11 y 12 de febrero en el Auditorio Baluarte de Pamplona con el fin “de identificar los factores críticos y las claves para el desarrollo del talento, intercambiando inquietudes y definiendo las tendencias del futuro a través de la participación y diálogo de diversas personalidades, expertos internacionales, instituciones públicas y organizaciones”.
“Ágora Talentia” fue presentado ayer por Álvaro Miranda Simavilla, vicepresidente segundo, consejero de Economía y Hacienda y presidente de la Agencia Navarra de la Innovación (ANAIN), en un acto que contó con la presencia de José Manuel Ayesa, presidente de la Fundación para la Diversificación del Tejido Empresarial y presidente de la CEN, y de Enrique Mulder, comisario Técnico del Foro Mundial.
Organizado por el Gobierno de Navarra a través de la Agencia Navarra de Innovación (ANAIN) en colaboración con la Fundación Navarra para la Diversificación del Tejido Empresarial (FNDTE), “Ágora Talentia” pretende convertirse en el primer foro estable del mundo de estas características, con encuentros bianuales a través de los cuales profesionales, organizaciones y empresas puedan dialogar e interactuar en busca de nuevos modelos que potencien el Talento, un pilar diferencial en la era del conocimiento, formando de esta manera un sólido foro de pensamiento, para promover y valorar nuevas iniciativas globales.
El ciclo de conferencias, al que acudirán más de 300 especialistas tanto nacionales como internacionales, estará protagonizado por Sir Ken Robinson, experto internacional en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos, Richard Florida, referente mundial en temas de Talento, Katerina Rüdiger, investigadora en la The Work Foundation Knowledge, o Juan Carlos Cubeiro, uno de los mayores expertos españoles en Talento, Liderazgo y Coaching, entre otros muchos más.
Una comunidad sinónimo de talento
Al finalizar el foro, se procederá a la lectura de la “Declaración Internacional del Talento en la Era del Conocimiento”, consensuada por todos los expertos e instituciones. Además se establecerá un foro de debate para el intercambio de ideas, pues el objetivo es hacer que “Ágora Talentia” se reúna cada dos años.
Navarra ha sido la comunidad elegida para acoger este primer encuentro, tal y como ha explicado Miranda, por ser una comunidad competitiva, con un alto grado de bienestar y calidad de vida. Y es que según el ranking elaborado por la Unión Europea, gracias a su renta per cápita ocupa el puesto 38 de las 271 regiones analizadas; es la 19ª región de la Unión con el mayor número de personal cualificado en tecnología y en ella trabajan un 40% de los titulados universitarios. El consejero también apunto que Navarra es, junto a Madrid, la comunidad que más invierte en I+D+i en España, cuenta con dos universidades y con 14 centros tecnológicos.
* * * *
Más información:
Ágora Talentia
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Llega TalentosDesign09, una oportunidad para los jóvenes artistas del diseño
Las empresas aprovechan la crisis para ‘pescar’ talento directivo
Un buen ambiente laboral, el mejor aliado para atraer el talento
La gran cita de Navarra con la formación y el empleo llega en marzo
En marcha las becas Cámara Navarra para realizar un postgrado en el extranjero
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+