Según Viadeo, los mayores de 45 no sólo tienen la competencia de personas jóvenes y preparadas dispuestas a trabajar por menos salario, sino que están peor adaptados a las nuevas formas de buscar y encontrar empleo. De los 2.134 entrevistados, sólo un 9% afirma utilizar de forma habitual las redes sociales e Internet para buscar trabajo, mientras que un 27% se decanta por el envío de CV tradicional y las ofertas de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), antiguo INEM.
En el lado más positivo se encuentra un 48% de los encuestados que, a pesar de no recurrir aún a las redes sociales, utiliza sus redes de contactos personales sirviéndose de amigos y recomendaciones para lograr su fin.
Por lo anterior, la red profesional recomienda a los más adultos en búsqueda de empleo crear y mantener una presencia estable en la Web para poder llamar la atención de posibles empleadores o head-hunters. Por otro lado, conseguir una buena red de contactos demuestra a los potenciales empleadores las conexiones profesionales del trabajador, concediéndole una gran ventaja competitiva.
Pol Santacana, responsable de Viadeo en España, comenta “el uso de los contactos personales y las redes sociales es fundamental hoy en día a la hora de encontrar un empleo. Por ello, es importante que todas las personas, independientemente de su edad, conozcan las oportunidades que las redes sociales profesionales pueden brindarle y sobre todo aprendan cómo sacar el máximo partido de las mismas”.
El estudio entrevistó también a 55 directores de Recursos Humanos, revelando que un 64% de los mismos suele consultar el perfil de los candidatos en las redes antes de las entrevistas. Al existir un mayor abanico de candidatos con alta cualificación, los directores de RRHH se sirven de este tipo de redes sociales para obtener información adicional de los perfiles que más les interesan.
Creada en junio de 2004, Viadeo es una plataforma social profesional de referencia en muchos países de Europa y del mundo, con sede en París. Cuenta con más de 35 millones usuarios a nivel mundial, incluyendo propietarios de negocios, empresarios y directivos de diferentes sectores económicos.
Más información:
Lista de sitios Web de redes sociales
Viadeo
Ministerio de Trabajo
Servicio Público de Empleo Estatal
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Los hombres emplean más las redes sociales que las mujeres
El perfil en las redes sociales no afecta a la hora de encontrar un empleo según los desempleados
Cinco claves para potenciar el perfil profesional en las redes sociales
Los portales de empleo dan paso a las redes sociales en la búsqueda de trabajo
La mitad de las empresas utiliza las redes sociales para seleccionar empleados
Las diez claves para hacer un buen uso de las redes sociales con fines profesionales
Seis de cada diez trabajadores tiene contacto profesional gracias a las redes sociales