Aunque en un futuro habrá más mujeres y los alcaldes serán más jóvenes, por el momento, según un estudio elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas, la mayoría de estos puestos los ocupan varones de entre 46 y 65 años. En lo que a nivel formativo se refiere, se trata de estudiantes de Bachillerato o similar y cuya actividad profesional se relaciona con el sector servicios. En este sentido, el 17, 89% de los 66.132 representantes electos tiene estudios superiores, porcentaje que aumenta hasta el 33,78% si se toman en consideración las diplomaturas o estudios equivalentes. El 59,31% han cursado Bachillerato, ESO o FP I o II y algo más del 7% no ha completado sus estudios o no los tiene.
Además, no existen diferencias significativas entre concejales y alcaldes en este aspecto y, con carácter general, las mujeres tienen una formación superior a los hombres, teniendo en cuanta además que sólo representan al 31% total de los representantes locales. En lo que a ocupación laboral se refiere, la mayoría de los concejales electos trabaja en actividades relacionadas con el sector servicios (el 36,23%); el 19,25% se ocupa en actividades del sector público o
Más alcaldesas
Además, según las cifras del MAP, el número de mujeres en las alcaldías y en las concejalías de los consistorios españoles no ha parado de crecer desde las elecciones municipales de 2003: desde hace cuatro años, hay 177 alcaldesas más, lo que supone un aumento del 17 %, y 2.832 concejalas más, un porcentaje que se ha incrementado en todas las comunidades autónomas, un 23% de media nacional. Así, y según el estudio, de los 8.112 alcaldes que hay desde las elecciones municipales de 2007, 1.221 son mujeres. El Partido Socialista (PSOE) es el grupo político con más mujeres en los cargos municipales, con un 16,91 de alcaldesas y un 34,71 de concejalas, en tanto que el PP presenta registros ligeramente menores: un 14,38 por ciento de regidoras y un 29,06 de ediles.
Más información:
Ministerio de Administraciones Públicas
Contenidos relacionados en a+:
¿Qué estudian nuestros políticos?
La Formación Profesional, una gran olvidada a pesar de sus exitosas salidas laborales
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+