Con el objetivo de conocer los avances de los jóvenes para reforzarlos, y los problemas que se encuentran, para proponer medidas, y corregirlos, el Ministerio de Educación realizará, durante la primavera del año 2009, la primera evaluación general del sistema educativo, una medida recogida en la actual Ley Orgánica de Educación. Según la ministra, el objetivo de este informe “PISA español” persigue “lograr el sistema educativo que necesita nuestro país y precisan nuestros estudiantes.” Para conseguirlo, se realizarán pruebas que analizarán las habilidades y competencias de los alumnos, es decir, la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos aprendidos en la vida real y a la resolución de problemas prácticos planteados en situaciones de la vida cotidiana.
Esta primera evaluación, destinada a los alumnos de cuarto curso de Primaria medirá las competencias en comunicación lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico, así como la competencia social y ciudadana. Los alumnos seleccionados realizarán pruebas escritas y orales, con distintos formatos (tipo test, abiertas o de respuesta breve). Las pruebas de cada competencia tendrán una duración máxima de 50 minutos. Para realizar estas pruebas, habrá una selección aleatoria de centros e cada una de las 17 comunidades autónomas y en cada centro seleccionado se elegirá al azar un grupo de alumnos de cuarto curso de Primaria. En la evaluación participarán unos 900 centros de toda España y realizarán las pruebas aproximadamente 27.000 alumnos.
Programas de Cualificación
Asimismo, Cabrera ha explicado la puesta en marcha de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), que permitirán a los alumnos mayores de 16 años que no hayan finalizado
Planes para Ceuta y Melilla
Mercedes Cabrera también ha anunciado que su Departamento, que ejerce la gestión directa de la competencia de educación en Ceuta y Melilla, está trabajando en la preparación de un plan especial para ambas ciudades autónomas. Se trata de incidir en la escolarización temprana, la mejora del éxito escolar, la lucha contra el abandono prematuro, la adecuación de la oferta de Formación Profesional a las necesidades productivas de ambas ciudades y, en general, en la mejora la calidad de la educación y los rendimientos escolares del alumnado que cursa enseñanzas no universitarias en Ceuta y Melilla.
Más información:
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
Contenidos relacionados en a+:
La ministra de educación presenta los presupuestos del MEC para 2008
Comienza el curso escolar con un incremento de alumnos del 2,7% respecto al año pasado
El peso del nuevo curso escolar
825 euros por hijo nos costará la vuelta al cole
15.000 profesores recibirán formación en convivencia escolar durante 2008
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+