El presupuesto del IV Plan de Empleo es de 158,1 millones de euros, lo que supera en un 8,7% los 145,4 millones de euros del III Plan de Empleo para el ejercicio de 2008. El objetivo de las nuevas medidas es lograr más empleo y de mayor calidad, mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, y la cohesión social. Para ello son necesarias, según el Gobierno, la mejora de las competencias del colectivo de trabajadores para la implantación de empresas de mayor valor añadido y las ayudas a los colectivos más vulnerables.
La consecución de estos objetivos pasa por el refuerzo de los programas mixtos de formación y empleo, la apuesta por un modelo formativo de calidad, la mejora del servicio público de empleo y el mantenimiento de las políticas que potencian la calidad en el empleo. Con estas medidas se pretende conseguir un mercado laboral más cohesionado desde la cualificación profesional y la potenciación de la actividad emprendedora y de la responsabilidad social y medioambiental de las empresas. En este sentido, los firmantes de este IV Plan de Empleo constituirán una Comisión de Seguimiento y Evaluación encargada de verificar la eficacia de las medidas con respecto a los objetivos.
Críticas de la oposición
Según el Gobierno, el IV Plan de Empleo tiene un doble reto: afrontar los problemas derivados de la pérdida de empleo y aprovechar la crisis para reorientar el modelo productivo, garantizando la cobertura social de los parados y logrando su rápida reincorporación al mercado laboral. La coalición NaBai, por su parte, afirma que estas medidas, que prevén la creación de 3.500 empleos, “van contra los trabajadores”.
El portavoz de NaBai, Patxi Zabaleta, ha criticado el oscurantismo a la hora de aprobar estas iniciativas, la exclusión del 40% del sindicalismo navarro y la privatización de dinero público. En su opinión, “la crisis precisa soluciones democráticas, con políticas sociales, austeridad y control en el gasto del Gobierno, y la erradicación de la corrupción. Este IV Plan de Empleo de Navarra destina una ingente cantidad de recursos públicos para una receta que se ha demostrado fracasada ante la crisis”. Desde NaBai también señalan que este Plan “es uno de los más erráticos pasos frente a la crisis, ya que las medidas se adoptan sin coherencia ni coordinación, y desaprovechando el autogobierno de Navarra en material fiscal”.
Por su parte, el parlamentario José Ángel Agirrebengoa ha reclamado políticas activas de empleo y que parte de los 158 millones de euros presupuestados “se destinen a medidas sociales urgentes, ya que, según el secretario general de CC.OO, 4.500 familias navarras tienen a todos sus miembros sin empleo”.
* * * *
Más información:
Confederación de Empresarios de Navarra (CEN)
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La gran cita de Navarra con la formación y el empleo llega en marzo
El primer Foro Mundial “Ágora Talentia” llega en febrero a Navarra
En marcha las “Becas Navarra” para cursar un master en el extranjero
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+