Octubre no ha sido esta vez el mes del empleo. De hecho, se ha cerrado el mes con un notable aumento del paro: 192.658 desempleados más (7,3%). Y además, en todos los sectores. El sector servicios es el más afectado, seguido de la construcción, la industria, el colectivo sin empleo anterior y la agricultura.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, es consciente de que “estamos ante una coyuntura económica y laboral compleja en la que influyen y se interrelacionan diferentes factores”, de ahí que se hayan puesto en marcha medidas en el ámbito financiero, la industria, la vivienda y el empleo, y que ayer dio a conocer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Por un lado, se establecerá una bonificación de 1.500 euros al año para las empresas que contraten indefinidamente a desempleados con cargas familiares. Asimismo, obtendrán bonificación los contratos nuevos y estables en ámbitos como
En cuanto a la vivienda, el Ejecutivo ofrecerá la posibilidad de prorrogar la hipoteca hasta dos años. Además, retendrá dos puntos menos de IRPF a aquellos contribuyentes que estén pagando su vivienda habitual con financiación ajena y obtengan ingresos por debajo de los 33.000 euros anuales.
Otra de las medidas en cuestión de vivienda es la ampliación del plazo para materializar el saldo de la cuenta ahorro vivienda (ahora de cuatro años): los ciudadanos con cuentas que expiren desde ahora hasta diciembre de 2010 dispondrán de dos años más para comprar su piso sin perder los beneficios fiscales. Y, por último, se amplía el plazo en dos años para que las familias que hayan adquirido una vivienda con la previsión de vender posteriormente su residencia habitual, puedan hacerlo sin verse perjudicados.
Voces a favor y en contra
Para UGT, las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno “van en la dirección correcta”, aunque hay que completar las medidas en relación al empleo no sólo con la necesidad de actuar con medidas de estímulo y de bonificaciones a la contratación indefinida, sino también desarrollando una política de garantías de protección a las personas que agotan prestaciones. Desde el sindicato abogan por impulsar programas de formación y empleo, así como convenios con las Administraciones Locales para recolocar a las personas desempleadas.
En materia financiera, desde UGT consideran que las medidas deben llegar “ya” a las empresas “para solventar problemas de liquidez o de tesorería, que son la justificación de una parte importante de los Expedientes de Regulación de Empleo”.
Por su parte, el sindicato de CC.OO. se ha visto “sorprendido” por las medidas anunciadas ayer por Rodríguez Zapatero al haber entendido que las medidas presentadas la semana pasada por el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en la primera reunión de la mesa del diálogo social relativa al empleo “deberían formar parte de la negociación”. De ahí que consideren necesario elaborar un plan consensuado y “alejado de la improvisación”, informan en un comunicado.
A pesar de ello, ofrecen su visto bueno a las medidas relativas a facilitar el pago de las hipotecas aunque consideran que en el caso de la prórroga por dos años del pago, pueden presentarse dificultades de aplicación al tener que contar con la colaboración de las entidades financieras. Por eso recuerdan que sería interesante adoptar medidas “que garantizaran la convergencia a corto plazo del Euribor con el tipo de intervención del Banco Central Europeo”.
Cuestionan además desde CC.OO. cómo determinar las empresas que puedan hacer uso de la bonificación de las cotizaciones sociales, o si la bonificación afecta también al empleo temporal. Proponen, asimismo, “que los ERE vayan acompañados de un plan social” que se ocupe de la formación y reinserción laboral de los trabajadores despedidos y que los Servicios Públicos de Empleo “desempeñen un papel más proactivo en estas acciones”.
Desde
Sobre las medidas para hipotecas también ha opinado Lorenzo Amor, presidente de
Las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo serán aprobadas en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
* * * *
Más información:
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El tercer trimestre del año acabó con 800.000 personas más en el paro
El paro alcanzará el 11,2% en España antes de final de año
El año se cerrará con una creación nula de empleo
“El 2008 marcará el fin del extraordinario proceso de creación de empleo”
La economía y el paro, las principales preocupaciones de los españoles
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+