El Aula Magna de
Granger también afirmó en su discurso que la mayor parte de las instituciones y economistas financieros no supieron prever la llegada de una crisis tan desmesurada como la que estamos viviendo. Un periodo de inestabilidad que se originó en el sector bancario y en el de la construcción, considerados hasta hace algunos años como de bajo riesgo. Las predicciones de los economistas fallaron, según Granger, debido al escaso conocimiento de los profesionales de la economía acerca de estas industrias.
Por otra parte, los economistas tampoco supieron ver las importantes consecuencias del negocio de los préstamos hipotecarios, que eran considerados una actividad con un nivel bajo de riesgo. Con el paso de los meses, los modelos tradicionales de diversificación del riesgo han resultado inútiles frente a la caída de los mercados. Sin embargo, el Premio Nobel afirma que era imposible prever una caída tan intensa de la economía a nivel mundial. Según señala, para ello hubiera sido necesario un cambio radical de mentalidad, que supone todo un desafío para la economía de cara a al futuro.
* * * *
Más información:
Universidad Carlos III de Madrid
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Europa prevé la creación de 100 millones de puestos de trabajo para el 2020
La crisis nos acerca a la economía de hace siglo y medio
Nuevo plan para reactivar la economía y el empleo en Europa
La economía y el paro, las principales preocupaciones de los españoles
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+