La inclusión de las enseñanzas de moda en el catálogo de la universidad pública propiciaría que una parte de los impuestos se destinen a formar a la próxima generación de diseñadores. Así lo ha afirmado el diseñador Antonio Pernas en la inauguración celebrada ayer de uno de los talleres de los cursos de verano de
Tal y como ha destacado el reconocido diseñador, se trataría de buscar un equivalente, por ejemplo, al caso de
En la misma línea se ha expresado también el diseñador belga Gert Motmans quien ha explicado que el diseño de moda resulta “muy costoso” porque hay que comprar materiales como telas y por ello la enseñanza “tiene que ser pública”. De esta manera, según Motmans, “si sólo se realizase en centros privados sería inaccesible para mucha gente creativa que de otra forma no podría asistir a clase”.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La calidad en la Educación Superior, a debate en la Universidad Rey Juan Carlos
La nueva Selectividad incluirá una parte voluntaria para subir nota
El 70% de los planes de estudios adaptados al EEES recibe el informe favorable de la ANECA
España pierde posiciones en el proceso de adaptación al EEES
20 preguntas sobre la reforma europea de los títulos universitarios
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+