En términos brutos, el coste laboral por trabajador en el año 2007 fue de 27.673 euros, un 4% más que en 2006. Así lo aseguran los resultados de
Los sueldos, los salarios y las aportaciones a
Por actividad económica, fue el sector industrial el que generó el mayor coste laboral, con un gasto total neto por trabajador de 31.510,65 euros, y el que sufrió el menor crecimiento interanual, apenas un 3,2%.
Por su parte, la construcción experimentó el mayor crecimiento de coste neto con un 5,3% más con respecto al 2006. Servicios, con un incremento del coste neto del 4,1%, fue el que registró la evolución más homogénea de los costes salariales (4,2%) y no salariales (3,9%).
Contrastes sectoriales
Y es que las diferencias del coste laboral por trabajador entre sectores durante el 2007 fueron notables: mientras que en hostelería fueron 18.041,23 euros, el sector energético y financiero acarrearon hasta 50.000 euros. Precisamente, son las empresas de estos dos últimos sectores las que mejor pagan a sus empleados y las que más invierten en formación.
Las mayores indemnizaciones por despidos se dieron en la industria manufacturera mientras que sanidad y educación se sitúan en el polo opuesto.
Con respecto al tamaño de la empresa, se ha de destacar que las mayores invierten más en formación y pagan mejores suelos, por tanto, sus aportaciones a
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Servicios, el sector con más accidentes laborales el año pasado
Carretilleros, comerciales, teleoperadores, cocineros y personal de oficios, sin paro
Más preocupación por el sueldo y menos por el reconocimiento laboral ante la crisis
Los salarios de los vascos son los más altos de España
El número de trabajadores que recibe formación continua aumenta un 82%
Los españoles se llevan a casa el 61% de lo que le cuestan a la empresa
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+